Suitland-Silver Hill, MD — El censo anunció sus recién implementadas modificaciones operacionales debido al coronavirus. Los cambios, realizados en coordinación con las autoridades de salud, se realizaron para “proteger la salud y la seguridad de la población de los Estados Unidos y los empleados de la Oficina del Censo, asegurar un conteo completo y preciso de todas las comunidades e implementar las orientaciones de las autoridades federales, estatales y locales en relación con la COVID-19”, según se explica en su página de Internet.

Todavía hay muchas personas que no han completado el censo, entre ellas una gran cantidad de la comunidad latina, algo que quieren cambiar organizaciones como el Fondo Educacional NALEO, que se dedica a facilitar la participación de los latinos en los procesos cívicos y políticos de Estados Unidos. 

“La precisión de los datos recopilados por la Oficina del Censo sobre la población de la nación y su raza, los grupos de origen étnico y nacional ayudan a garantizar la prosperidad y el bienestar futuros de nuestra nación. Estos datos guían una amplia gama de decisiones tomadas en los sectores público y privado que afectan la vida de los latinos y todas las familias estadounidenses y sus hijos. Los datos ayudan a garantizar un trato justo y representativo”, explica NALEO en su página web.

A continuación, damos respuestas a algunas preguntas frecuentes sobre el censo:

¿Es seguro responder las preguntas del censo?

Como bien lo explica la página oficial del censo del 2020, la información personal que usted le proporcione al censo es confidencial y sus respuestas son tabuladas para fines estadísticos junto con la información de las demás personas que lo llenan. En el cuestionario no se le harán preguntas sobre número de seguro social, ni de su cuenta bancaria o tarjeta de crédito, así como tampoco le preguntarán sobre tu estatus migratorio.

¿Debo llenar el censo si no tengo documentos?

Según indica NALEO, es importante que todas las personas que vivan en Estados Unidos sean contadas. De no ser así, esto haría que los resultados del mismo estén viciados y eso impactará directamente cómo se distribuyen los fondos federales que mantienen programas para niños y familias de bajos ingresos como el programa de preescolar Head Start, Medicare, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, un programa de almuerzo escolar de precio reducido, entre otros. Los fondos se asignan según el número de adultos y niños que residan en cada estado.

¿Puede el censo compartir mi información con otras agencias federales como la policía o ICE?

No. Está prohibido por ley que la Oficina del Censo de los Estados Unidos comparta su información con cualquier agencia federal o con la policía. Tampoco la compartirán con agencias gubernamentales para las cuales usted esté solicitando beneficios y por lo tanto, sus respuestas al censo no van a interferir con los procesos de solicitud que tenga vigentes o inicie en el futuro, ni con su capacidad para recibir beneficios para los cuales califique. 

¿Cómo puedo llenar el censo y mantener el distanciamiento social?

Hay varias maneras fáciles para llenar el censo sin tener que salir de casa. Puede hacerlo desde su computadora o teléfono celular visitando su página oficial en español. Para ver el video en español con instrucciones detalladas sobre cómo llenar el censo por Internet, haga clic aquí. También, puede dar sus respuestas por teléfono llamando al 844-468-2020 ó al 844-426-2020 (para quienes viven en Puerto Rico. 

¡Cuidado con las estafas!

El censo nunca le va a enviar correos electrónicos solicitando que participe en el mismo con vínculos a páginas de Internet no oficiales. Asegúrese de sólo utilizar la página de Internet y los números de teléfonos oficiales del Censo del 2020 para buscar información o completar el formulario.