El primer lunes de septiembre se celebra en Estados Unidos el Labor Day, un día feriado que reconoce la contribución de las y los trabajadores. Sin embargo, para millones de trabajadoras del hogar migrantes, la fecha también es un recordatorio de una deuda histórica: durante décadas quedaron fuera de las leyes laborales que este día conmemora.

En este artículo le contamos qué es Labor Day, por qué esta fecha es clave para las trabajadoras del hogar y cómo puede aprovecharla para hacer visible su aporte y sumarse a actividades comunitarias.

¿Qué es Labor Day?

Labor Day se celebra cada año el primer lunes de septiembre y reconoce el esfuerzo de las y los trabajadores en Estados Unidos. Su origen viene de las luchas obreras del siglo XIX: en 1882 se realizó en Nueva York el primer desfile de trabajadores organizado por sindicatos que pedían mejores salarios y jornadas de ocho horas.

En 1894, tras muchas protestas en distintas ciudades, el Congreso lo declaró feriado federal. Hoy en día mucha gente lo asocia con el fin del verano, pero su verdadero origen está en la organización de los trabajadores por condiciones justa.

El trabajo del hogar y la falta de protección

Aunque Labor Day nació para reconocer a los trabajadores, las trabajadoras del hogar, quedaron fuera de esas protecciones. En los años 30, cuando se aprobaron leyes importantes como la Fair Labor Standards Act (1938), que fijó el salario mínimo y las horas extras, y la National Labor Relations Act (1935), que dio el derecho a organizarse en sindicatos, este sector fue excluido.

Algo parecido ocurrió con la Fair Labor Standards Act de 1938, que estableció el salario mínimo y el pago de horas extras. Al inicio, esta ley tampoco cubría a las trabajadoras del hogar. Fue recién en 1974 cuando se amplió para incluir a parte del sector, aunque con excepciones que todavía limitan sus derechos, como la exclusión de muchas cuidadoras de compañía o la falta de pago de horas extras para trabajadoras internas, según el Departamento de Trabajo de EE.UU.

Actualmente, en Estados Unidos hay más de 2.2 millones de personas trabajando en hogares privados, la mayoría mujeres inmigrantes y de comunidades de color, según el Economic Policy Institute (EPI).  Como explicó Heidi Shierholz, economista del EPI: “Las trabajadoras del hogar son parte fundamental y creciente de la economía. Sin embargo, reciben salarios muy bajos y carecen de beneficios que sí existen en otros sectores.”

Sin embargo, en los últimos años también ha habido avances. Estados como Nueva York, California, Nevada y Oregón aprobaron leyes conocidas como Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar que reconocen derechos laborales básicos y marcan un camino hacia un cambio nacional.

Por eso, Labor Day puede ser más que memoria histórica; es una oportunidad para celebrar los avances logrados y visibilizar el aporte del trabajo doméstico y la fuerza de quienes lo realizan.

Qué puede hacer este Labor Day

Este día no solo es un feriado: también puede ser una oportunidad para hacer visible su aporte como trabajadora del hogar y unirse a otras que luchan por mejores condiciones. Aquí algunas ideas:

  • Comparta su historia: En un grupo comunitario de confianza, comparta cómo su trabajo ha apoyado a una familia o a su comunidad. Al hacerlo, ayuda a que más personas reconozcan el valor del trabajo del hogar.
  • Participe en actividades locales: en ciudades como Nueva York, Los Ángeles o Houston suelen organizarse marchas, vigilias o actos comunitarios en Labor Day. Pregunte en su área si hay algún evento y acuda junto con compañeras o familiares.
  • Infórmese sobre las leyes en su estado: algunos lugares ya cuentan con una Carta de Derechos para Trabajadoras del Hogar. Pueden encontrar información en español aquí y compartirla con otras compañeras, y así crear apoyo mutuo y organización comunitaria.
  • Use La Alianza Noticias como plataforma de unión: Comparta en su comunidad (por ejemplo, en grupos de WhatsApp, Facebook o en sus círculos familiares) noticias o artículos de La Alianza que hablen de avances, campañas o herramientas para trabajadoras del hogar. Es una forma concreta de multiplicar el impacto y fortalecer la red de apoyo.

Hacer visibles nuestras voces

La historia demuestra que cuando las trabajadoras se organizan, pueden lograr cambios reales y ganar reconocimiento. La unión no solo abre puertas a nuevos derechos, también fortalece el orgullo por un trabajo que sostiene a familias y comunidades en todo el país.

Como señaló la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un informe: “Cuando las trabajadoras del hogar se organizan, ganan voz y reconocimiento, y pueden mejorar de manera concreta sus condiciones de vida y de trabajo”