En estas dos semanas se han intensificado medidas que afectan directamente a comunidades migrantes. La toma federal de Washington D. C. ha obligado a la policía local a colaborar con ICE y ha generado temor en vecindarios enteros; un fallo del Noveno Circuito permite terminar el TPS para personas de Nepal, Honduras y Nicaragua; y nuevas directrices de USCIS ordenan revisar redes sociales por “ideología anti-estadounidense” y ampliar los criterios de “buen carácter moral” para quienes buscan convertirse en ciudadanos estadounidenses.
Noticias recientes
Toma federal de Washington, D.C.
- Lo que sabemos: El pasado 11 de agosto, la administración federal impuso una toma de 30 días sobre el control policial en Washington D.C. y desplegó a la Guardia Nacional (incluyendo tropas enviadas por varios estados). Además de los operativos, se ha ordenado a la Policía Metropolitana (MPD) que comparta datos y colabore con los agentes de migración, ICE, en puntos de control, redadas y verificación de conductores repartidores, lo que revierte políticas “santuario” del Distrito durante el periodo de la toma. A esta presencia se suman también agentes de otras agencias federales como el FBI, lo que muestra la magnitud del despliegue de funcionarios en la ciudad en este momento.
- Por qué es importante: La medida habilita la cooperación forzada entre la policía local y las autoridades migratorias en la capital, creando un efecto paralizante en barrios con alta presencia de inmigrantes y normalizando el uso de recursos locales para detención y deportación. Hasta la fecha se han realizado alrededor de 1 .000 arrestos. Además, expertos en inmigración destacan que la presencia de estos funcionarios ha tenido impacto en vecindarios donde las personas tienen miedo de ir a restaurantes, conciertos o a sus propios trabajos.
- A quiénes afecta: El Consejo Americano de Inmigración estima que alrededor de 1.5 millones de inmigrantes viven en el área metropolitana de DC.
Fin del TPS para Nepal, Honduras y Nicaragua
- Lo que sabemos: Un panel del Noveno Circuito concedió una suspensión de la orden de un tribunal de distrito que mantenía el TPS vigente para Nepal, Honduras y Nicaragua. Con ello, personas de Nepal perderían de inmediato su amparo, mientras que las personas de Honduras y Nicaragua lo perderán a partir del lunes 8 de septiembre. La decisión del panel llegó sin explicación detallada.
- Por qué es importante: Miles de personas que han estado viviendo y trabajando en los Estados Unidos bajo esta protección quedarán en peligro de detención y deportación, con afectaciones severas a familias con hijos ciudadanos y comunidades enteras.
- A quiénes afecta: Aproximadamente 60.000 personas con TPS de estos tres países y decenas de miles de niñas y niños ciudadanos estadounidenses que son hijos e hijas de esas mismas personas con TPS.
USCIS intensifica el escrutinio por “ideología anti-estadounidense” en trámites de visas y residencia
- Lo que sabemos: USCIS indicó que dará mayor peso a evidencias de “ideologías antiestadounidenses” (incluyendo revisión de redes sociales) al evaluar visas, permisos y residencias permanente (Green Card en inglés). La guía alude a prohibiciones históricas (p. ej., membresía en ciertos grupos) pero no define claramente qué discurso se considerará “antiestadounidense”.
- Por qué es importante: El uso de conceptos amplios y ambiguos puede generar arbitrariedad, rechazos y demoras en trámites legales, afectando a estudiantes, trabajadoras del hogar y familias que buscan regularizar su estatus migratorio. Además, activistas advierten que este nuevo escrutinio podría restringir la libertad de expresión.
- A quiénes afecta: Solicitantes de visas (estudio, turismo o trabajo), personas con procesos de cambios de estatus u otros trámites migratorios.
USCIS amplía el estándar de “buen carácter moral” para convertirse en ciudadano de los Estados Unidos
- Lo que sabemos: Un memorando de USCIS instruye a adoptar una evaluación más “holística” del buen carácter moral en naturalización, ponderando tanto conductas negativas como “atributos o contribuciones” (voluntariado, empleo, pago de impuestos, entre otros). Asimismo, endurece criterios, por ejemplo, al exigir pago total de impuestos atrasados (no solo plan de pago) y permitir negar la ciudadanía por patrones como tener múltiples infracciones de tránsito.
- Por qué es importante: Aumenta la incertidumbre sobre qué pruebas bastan para demostrar mérito y puede elevar la carga documental para solicitantes con bajos ingresos, trabajo informal o responsabilidades de cuidado.
- A quiénes afecta: Personas elegibles a convertirse en ciudadanos de los Estados Unidos.
Locales y noticias en desarrollo
- Florida: “Alligator Alcatraz” deberá cerrar temporalmente. Después de una demanda introducida por la tribu indigena Miccosukee junto a grupos ambientalistas, una jueza ordenó la suspensión de operaciones del centro de detención en los Everglades por falta de revisión ambiental.
- Nebraska: Se anunció la creación de un nuevo centro de detención migratoria llamado “Cornhusker Clink” y ubicado en el Work Ethic Camp de McCook. Esto implicará la reubicación de personas que se encuentran allí actualmente y permitirá detenciones prolongadas de inmigrantes. La medida ha sido cuestionada por organizaciones de derechos civiles.
- Chicago: Crece la tensión por posibles despliegues federales y la autorización de bases militares locales para apoyo logístico. Además, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó un plan para expandir las operaciones de ICE en ciudades importantes, incluida Chicago, mientras el alcalde Brandon Johnson mantiene su rechazo a cooperar con agentes federales.
- Uso de instalaciones militares como centros de detención. La administración Trump anunció que planea utilizar la base militar McGuire-Dix-Lakehurst en Nueva Jersey para detener a personas en proceso de deportación, lo que ha generado críticas de activistas que alertan sobre los riesgos de emplear espacios militares para fines migratorios civiles. Además, en Texas se proyecta la apertura de “Lone Star Lockup”, que podría convertirse en el mayor centro federal de detención de inmigrantes en el país
- TPS para los venezolanos: La Corte de Apelaciones frenó temporalmente el intento de poner fin a las protecciones para 600.000 venezolanos que tienen permiso de vivir y trabajar en los Estados Unidos bajo la figura del TPS.
Recursos
- Visite la plataforma “Conoce tus Derechos” de la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar, que incluye los derechos de los inmigrantes, opciones migratorias, un directorio de ayuda legal, etc. Para acceder, visite ndwa.us/inmigrante.
Aviso: LA Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar es la organización socia de La Alianza
- Aprenda a reconocer noticias falsas sobre inmigración y evite la desinformación con esta guía: Cómo identificar noticias falsas sobre inmigración y evitar la desinformación
- Si experimenta ansiedad, estrés o miedo, puede consultar una lista de recursos gratuitos disponibles en: https://laalianzanoticias.com/2025/05/22/ansiedad-estres-miedo-que-puede-hacer-usted-y-a-donde-acudir-si-necesita-ayuda-emocional/
Aviso Legal: Esta información se proporciona con fines educativos y no constituye asesoría legal. Se recomienda consultar con un abogado especializado en inmigración para evaluar su situación específica.