En las últimas semanas de octubre, el gobierno federal implementó cambios que impactan directamente a millones de personas migrantes y trabajadoras en Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional eliminó las extensiones automáticas de permisos de trabajo, USCIS impuso pagos electrónicos obligatorios y empresas tecnológicas firmaron acuerdos que podrían facilitar el acceso policial a cámaras de seguridad en hogares. Mientras tanto, el cierre parcial del gobierno amenaza con retrasar servicios básicos y pagos de asistencia social.
Noticias recientes
DHS termina las extensiones automáticas de permisos de trabajo
- Lo que sabemos: El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), anunció que ya no extenderá automáticamente los permisos de trabajo mientras las personas esperan la renovación. Hasta ahora, quienes solicitaban renovar su Employment Authorization Document (EAD) podían seguir trabajando por hasta 540 días mientras el gobierno procesaba su solicitud y les enviaba la tarjeta en físico. Con la nueva regla, esto se acaba. A partir del 30 de octubre de 2025, las personas tendrán que esperar la aprobación oficial para poder seguir trabajando legalmente, incluso si presentaron su renovación a tiempo.
- Por qué es importante: La medida podría dejar a cientos de miles de personas sin autorización laboral temporal durante el proceso de renovación que, en los últimos años, se ha caracterizado por demorar varios meses, lo que generaría pérdida de ingresos, empleos y estabilidad económica.
- A quiénes afecta: Personas que solicitan la renovación de su permiso de trabajo (EAD) bajo programas como TPS, asilo o ajuste de estatus.
USCIS exige pagos electrónicos obligatorios
- Lo que sabemos: Desde el 28 de octubre de 2025, USCIS comenzó a exigir que las solicitudes presentadas en papel incluyan pagos electrónicos a través del portal en línea del gobierno. Esta política busca modernizar el sistema y evitar demoras por cheques devueltos o pagos rechazados.
- Por qué es importante: Aunque el gobierno argumenta que esto aumentará la eficiencia, muchas personas migrantes y trabajadoras del hogar no cuentan con tarjetas o cuentas bancarias, lo que podría complicar la presentación de solicitudes y renovaciones. Aunado a eso, requiere que todos los aplicantes estén familiarizados con realizar pagos en línea, lo cual podría no ser el caso de comunidades con retos de acceso a la tecnología.
- A quiénes afecta: Solicitantes de permisos de trabajo, renovaciones, ciudadanía, residencias permanentes, o cambio de estatus que tradicionalmente pagaban con cheque o giro postal.
Acuerdo permite a la policía acceder a grabaciones de cámaras domésticas
- Lo que sabemos: La empresa de seguridad Ring anunció su asociación con Flock Safety, una red de cámaras de vigilancia automatizadas usadas por agencias policiales, lo que abre la posibilidad de que departamentos de policía e incluso agentes de inmigración soliciten grabaciones de cámaras Ring para apoyar investigaciones.
- Por qué es importante: Según la ACLU, este tipo de acuerdos extienden la vigilancia policial al espacio privado del hogar sin suficientes salvaguardas, lo que podría afectar de forma desproporcionada a trabajadoras del hogar, niñeras, personas inmigrantes y comunidades que laboran o viven en casas con estos sistemas.
- A quiénes afecta: Propietarios de cámaras Ring y personas que trabajan o viven en residencias donde dichas cámaras están instaladas, especialmente en hogares con empleados migrantes o personas en situación vulnerable.
Cierre parcial del gobierno federal afecta beneficios y servicios sociales
- Lo que sabemos: El cierre parcial del gobierno federal continúa afectando programas esenciales como SNAP (cupones de alimentos), asistencia de vivienda y procesamiento de casos migratorios. La falta de acuerdos en el Congreso ha retrasado pagos y generado confusión entre beneficiarios.
 En materia de inmigración, USCIS continúa procesando aplicaciones de forma regular. Sin embargo, sistemas de verificación como el E-Verify, se encuentran suspendidos por depender del Departamento del Trabajo que también está cerrado.
- Por qué es importante: Millones de familias de bajos ingresos, incluidas muchas con estatus migratorio mixto, podrían ver interrumpido su acceso a comida o vivienda. Además, el cierre parcial del gobierno ralentiza las citas ante las cortes de inmigración y audiencias.
- A quiénes afecta: Se calcula que aproximadamente 42 millones de personas que son beneficiarios de programas federales de ayuda.Locales y noticias en desarrollo
 
Noticias Locales y en desarrollo
- Cambios en el examen de ciudadanía podrían hacerlo más difícil. USCIS anunció cambios en la prueba de ciudadanía que incluyen preguntas más complejas de historia y civismo. Expertos advierten que el nuevo examen puede dificultar la naturalización de personas mayores o con dominio limitado del inglés.
- San Francisco: protestas tras operativos de inmigración. Luego de que la Casa Blanca cancelara una “operación de cumplimiento migratorio” en San Francisco, agentes federales realizaron redadas aisladas, generando protestas y choques con activistas. Autoridades locales denunciaron falta de transparencia y temor en comunidades migrantes.
- Trump reemplaza a líderes de ICE con agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, CBP, por sus siglas en inglés. Fuentes del Departamento de Seguridad Nacional confirmaron que al menos la mitad de los directores regionales de ICE serán sustituidos por agentes de CBP. Esta decisión, parte de una “reestructuración agresiva”, busca aumentar los arrestos y deportaciones en las principales ciudades.
- El gobierno dice estar listo para enviar más que la Guardia Nacional. Durante un discurso ante tropas en Carolina del Norte, el presidente Trump afirmó que está dispuesto a “enviar más que la Guardia Nacional” a las ciudades si los gobiernos locales “no colaboran con las operaciones migratorias”. Sus palabras generaron críticas de legisladores y defensores de derechos humanos.
- EE.UU. expande el uso de reconocimiento facial para controlar el acceso de personas que entren y salgan del país. Reuters reportó que el gobierno permitirá el uso ampliado de tecnología de reconocimiento facial en aeropuertos, puertos y cruces fronterizos para controlar el acceso de personas incluyendo menores de 14 años y mayores de 79 años, con la finalidad de reducir los visados vencidos y fraudes. Sin embargo, grupos defensores de las libertades civiles advierten que fotografiar a las personas podría representar una vigilancia a gran escala y afectar de manera desproporcionada a las personas de color.
Recursos
- Visite la plataforma “Conoce tus Derechos” de la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar, que incluye los derechos de los inmigrantes, opciones migratorias, un directorio de ayuda legal, etc. Para acceder, visite ndwa.us/inmigrante.
 Aviso: La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar es la organización socia de La Alianza
- Aprenda a reconocer noticias falsas sobre inmigración y evite la desinformación con esta guía: Cómo identificar noticias falsas sobre inmigración y evitar la desinformación
- Si experimenta ansiedad, estrés o miedo, puede consultar una lista de recursos gratuitos disponibles en: https://laalianzanoticias.com/2025/05/22/ansiedad-estres-miedo-que-puede-hacer-usted-y-a-donde-acudir-si-necesita-ayuda-emocional/
Aviso Legal: Esta información se proporciona con fines educativos y no constituye asesoría legal. Se recomienda consultar con un abogado especializado en inmigración para evaluar su situación específica.
 
				
		 
			 
			