El 2024 comenzó con un incremento en el salario mínimo en 22 estados y 38 ciudades y condados a lo largo del país, mientras que otros planean aumentarlo en los próximos meses.

El salario mínimo a nivel federal continuará siendo de $7.25 por hora, la misma tarifa en la que ha estado desde 2009 y veinte estados mantendrán este valor.

El salario mínimo es la cantidad más baja que un empleador debe pagar a su trabajador por su labor. Algunos estados y ciudades fijan sus propios niveles de salario mínimo, y si existen diferencias con el mínimo establecido a nivel federal, se adoptará la tasa salarial más elevada.

Los estados y localidades están tomando la iniciativa para promover salarios más justos mediante legislación, medidas electorales y ajustes automáticos de inflación, según un informe del Instituto de Políticas Económicas (EPI por sus siglas en inglés).

Estados clave en el aumento del salario mínimo

La mayoría de los trabajadores que se beneficiarán de este aumento laboran en California, Hawái y Nueva York, estados con un alto costo de vida. 

California encabeza la lista con 26 localidades que han aumentado el salario mínimo.

En cuanto a los incrementos, Hawái registra el mayor aumento, pasando de $12.00 a $14.00 por hora. En contraste, Michigan experimenta el menor aumento, subiendo de $10.10 a $10.33 por hora.

En Maryland, Nueva Jersey y el norte del estado de Nueva York, los salarios alcanzaron o superaron los $15.00 por hora por primera vez, uniéndose a California, Connecticut, Massachusetts, Washington y el resto de Nueva York como estados con salarios mínimos superiores a $15.00 por hora.

Washington tiene ahora el salario mínimo estatal más alto, con un aumento de $15.74 a $16.28.

Así quedó en nuevo salario mínimo en 22 estados

Salario mínimo para el 2024 en 38 ciudades y condados

Las trabajadoras del hogar siguen ganando poco

A pesar del avance significativo en muchos estados para aumentar los salarios mínimos, todavía hay más de 17 millones de trabajadores, incluidas muchas trabajadoras del hogar, que ganan menos de $15 la hora.

Aunque los indicadores sugieren que la inflación está en descenso, el elevado costo de vida persiste. Según un estudio reciente, la mayoría de los hogares en Estados Unidos requerirían $10.000 extras o incluso más para mantener el acceso a los mismos bienes y al mismo nivel de calidad de vida que disfrutaban a principios de 2021.

Autoría

Liliana Bernal es Reportera y Creadora de Contenido para La Alianza. Tiene más de 20 años de experiencia en periodismo y ha trabajado para medios audiovisuales de América Latina y los Estados Unidos, incluidos Univision, The Brooklyn Eagle y RCN TV. Liliana es becaria del Carter Center, donde realizó un documental sobre la salud mental en niños y adolescentes en Colombia. Su trabajo se centra principalmente en temas de justicia social, mujeres, inmigración y medio ambiente. Ha ganado varios premios por su trabajo, incluido un Emmy y el premio de periodismo Rey de España.

Net Promoter Score - 1 Question [Spanish] (#12)

Ayúdanos a mejorar

Nada probable Extremadamente probable