Los Angeles, California. Han pasado dos meses desde que los devastadores incendios forestales de Palisades y Eaton arrasaron comunidades enteras en California, dejando una estela de destrucción y afectando a miles de personas. 

Iniciados el 7 de enero de 2025, estos incendios quemaron más de 16.000 hectáreas y destruyeron cerca de 12.000 estructuras, incluidas numerosas viviendas unifamiliares. Más de 150.000 personas fueron evacuadas, lo que ha convertido estos incendios en unos de los más devastadores en la historia reciente del estado. 

A medida que California avanza en la reconstrucción, los efectos de la catástrofe siguen afectando a diversos sectores, incluyendo a muchas trabajadoras del hogar cuyos empleos dependían de hogares destruidos o evacuados. 

Para muchas inmigrantes y jefas de familia, las oportunidades laborales se han reducido drásticamente, y en muchos casos no tienen acceso a seguro de desempleo o asistencia gubernamental. Sin embargo, algunas organizaciones y programas han surgido para brindar apoyo a quienes se han visto afectadas. Aquí te contamos cuáles son.

Trabajadoras del hogar afectadas

Hermelinda Guadarrama, trabajadora del hogar en Los Ángeles, perdió sus ingresos tras los incendios. Ella y su hija limpiaban oficinas en Netflix Hollywood, pero cuando el incendio de Sunset comenzó, su empleador las envió a casa.

Preocupada, intentó contactar a los dueños de las casas donde trabajaba en Altadena. Solo uno le respondió con una noticia desalentadora: “Dijo que su casa se quemó y me dijo: ‘No sé si voy a poder contratarte o no, pero por ahora no vas a tener trabajo’”, relató.

Ahora, Guadarrama y sus dos hijas están sin ingresos y con dificultades para pagar el alquiler. “Quizás no perdimos nuestro apartamento, pero ¿qué va a pasar con nuestro alquiler y con nuestros trabajos?”, dijo en una entrevista con el medio CalMatters.

Como ella, miles de trabajadoras del hogar han quedado sin empleo tras los incendios, sin saber cuándo podrán recuperar su estabilidad económica.

Impacto en la comunidad latina

La comunidad latina ha sido una de las más afectadas por los incendios. Aunque representan solo el 23% de la población en las zonas de evacuación, ocupaban el 36% de los empleos, y en Pacific Palisades, el 34%, a pesar de ser solo el 7% de la población.

Flor Martínez Zaragoza, activista y fundadora de Celebration Nation, advierte que la destrucción de viviendas en Pacific Palisades y Altadena ha reducido drásticamente las oportunidades laborales para las trabajadoras del hogar.

“Las trabajadoras del hogar en Los Ángeles enfrentan una crisis severa. La pérdida de empleos, sumada a la inflación y el alto costo de vida, agrava su situación”, señala.

Respuestas y acciones tras la crisis

Frente a esta emergencia, organizaciones y autoridades han actuado. La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar (ANTH) ha creado el fondo de ayuda “We Care: Domestic Worker Relief Fund”, destinado a ofrecer asistencia financiera, suministros básicos y equipo de protección personal a las trabajadoras del hogar afectadas por los incendios. Estos fondos están siendo distribuidos a través de tres organizaciones afiliadas, que serán las encargadas de entregar la ayuda directamente a las trabajadoras.

Aviso: La Alianza Nacional de Trabajadoras de Hogar es la organización socia de La Alianza.

Por su parte, el gobernador Gavin Newsom anunció un fondo de $10 millones para la recuperación de pequeñas empresas, trabajadores y organizaciones afectadas por los incendios en Los Ángeles. 

En una primera fase, se han entregado $2.7 millones en subvenciones, y se prevé distribuir otros $15.9 millones en las próximas semanas. Además, FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, por sus siglas en inglés) extendió hasta el 31 de marzo de 2025 el plazo para que los afectados soliciten asistencia por desempleo y apoyo financiero.

Recursos y apoyo para las trabajadoras del hogar

En medio de esta crisis, organizaciones y agencias gubernamentales han implementado programas de apoyo para las trabajadoras del hogar afectadas por los incendios. Aquí algunos recursos disponibles:

  • El Departamento de Desarrollo del Empleo de California (EDD) ofrece beneficios para quienes han perdido su empleo debido a desastres naturales y no califican para el seguro de desempleo regular. Se puede solicitar en línea o por teléfono llamando al 1-800-300-5616 y seleccionando la opción 2 para ser atendido en español. Más información aquí
  • La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA)  proporciona asistencia económica para vivienda, alimentación y otras necesidades esenciales a los afectados. Las solicitudes pueden realizarse en línea, a través de la aplicación móvil de FEMA o llamando al 1-800-621-3362. Fecha límite: 31 de marzo de 2025 Más información aquí
  • El gobierno estatal ha habilitado un buscador de servicios para conectar a los afectados con ayuda financiera, apoyo legal y vivienda temporal.  Consulta los servicios aquí
  • La organización Education Workers United ofrece recursos adicionales para los trabajadores afectados por los incendios y las tormentas de viento, incluyendo apoyo financiero y servicios de salud mental. Para más información, puedes comunicarte al 213-387-8393 de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m. (hora de California)

Aunque el camino hacia la recuperación es desafiante, la solidaridad y el acceso a estos recursos ofrecen a las trabajadoras del hogar una oportunidad para reconstruir sus vidas.