Las últimas dos semanas de septiembre se han caracterizado por actualizaciones en las tarifas de algunos trámites migratorios y visados, así como también tiroteos, muertes vinculadas a operativos de ICE, huelgas de hambre y protestas en centros de detención, y un creciente escrutinio por el uso de la fuerza en cortes y comunidades.
Noticias recientes
Futuros aplicantes de DACA en espera de decisión del juez Hanen en la Corte Federal de Texas
- Lo que sabemos: El pasado lunes se dio a conocer que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos planea aceptar y procesar nuevas solicitudes de DACA. Sin embargo, aún se espera la decisión del juez Andrew Hanen en la Corte Federal de Texas. Las aplicaciones iniciales de DACA se mantienen en pausa desde el año 2021, pero las personas que ya han aplicado anteriormente pueden continuar realizando sus renovaciones.
- Por qué es importante: La administración indicó que los solicitantes de todos los estados, excepto Texas, que sean aprobados podrán acogerse a las protecciones contra la deportación y a los permisos de trabajo de DACA una vez que Hanen emita una orden.
Aplicantes de asilo tendrán que pagar nuevas tarifas por sus solicitudes
- Lo que sabemos: USCIS actualizó sus tarifas oficiales luego de la aprobación de HR-1 (Lawful Presence Act) y nuevos cargos adicionales que incluyen una “cuota anual de $100” para ciertos solicitantes de asilo, entre otros ajustes. La aplicación de estas nuevas tarifas ha generado confusión respecto a quiénes deben pagarlas y cómo.
Entre los grupos que deben realizar el pago inmediatamente se encuentran las personas que entraron por la frontera y solicitaron asilo, así como aquellos que fueron enviados a la corte después de haber realizado una entrevista y obtenido una negación.
- Por qué es importante: Estas tarifas representan una barrera económica adicional para solicitantes de asilo y personas que ya enfrentan procesos migratorios largos y costosos. Puede desalentar la presentación de solicitudes legítimas o aumentar la carga financiera en comunidades vulnerables.
- A quiénes afecta: Para aquellos que deseen someter una aplicación por primera vez, a partir del 22 de julio de 2025 en adelante, tendrán que pagar una tarifa inicial de 100 dólares. Además, deberán pagar 100 dólares cada año mientras su caso siga pendiente.
El pago debe realizarse por aplicación. En casos donde hay varias personas del grupo familiar bajo la misma aplicación de asilo, no se requiere pago por cada miembro.
Nuevo cargo de $100.000 para visas H-1B podría impactar la economía de EE.UU.
- Lo que sabemos: La categoría de visado H-1B permite a los empleadores solicitar que profesionales extranjeros con un alto nivel de formación trabajen temporalmente en ocupaciones especializadas. El pasado 19 de septiembre, la administración Trump impuso un cargo anual de $100.000 para nuevas aplicaciones de este tipo de visa. Antes de dicha medida, los empleadores tenían que pagar solamente entre 2.000 y 5.000 dólares por cada solicitud, dependiendo del tamaño de la empresa.
- Por qué es importante: Expertos advierten que este gravamen podría afectar la economía del país al desincentivar el ingreso de talento extranjero, encarecer costos laborales, debilitar la competitividad global de EE.UU. y afectar la oferta de servicios en industrias clave. El American Immigration Council estima que la medida podría elevar costos y reducir la contratación en empresas dependientes de mano de obra especializada.
- A quiénes afecta: Profesionales con ofertas de empleo en EE. UEE. U. bajo la visa H-1B; empresas tecnológicas, de salud y startups que contratan talento extranjero; y la economía en general si la innovación y productividad se ven ralentizadas.
Nuevos programas de visas y restricciones laborales (Gold Card, H-1B, H-2B)
- Lo que sabemos: La administración Trump lanzó la llamada “Gold Card Visa”, que ofrece residencia y eventual ciudadanía a personas extranjeras que realicen grandes inversiones en Estados Unidos. Al mismo tiempo, un decreto presidencial restringió la entrada de ciertos trabajadores temporales, incluyendo la visa H-1B. Además, el 16 de septiembre USCIS anunció que ya se alcanzó el cupo de visas H-2B para la primera mitad del año fiscal 2026, por lo que se rechazará cualquier petición con fecha de inicio anterior al 1 de abril de 2026.
- Por qué es importante: Mientras se abren facilidades para inversionistas de alto poder adquisitivo, se cierran y limitan opciones para trabajadores temporales en sectores clave como agricultura, construcción y servicios. Esto refleja un cambio de prioridades en la política migratoria.
- A quiénes afecta: Inversionistas extranjeros que inviertan al menos $1 millón en EE.UU. podrán obtener residencia con la Gold Card, mientras que miles de trabajadores calificados en tecnología bajo la H-1B enfrentarán restricciones de entrada y trabajadores temporales en sectores como agricultura o construcción ya no podrán aplicar a la H-2B hasta el próximo semestre fiscal.
Locales y noticias en desarrollo
- Illinois: Se anunció un operativo de seis semanas en la zona de Broadview, Chicago, usando un centro temporal de detención como base principal. La noticia ha generado protestas y preparativos legales en comunidades inmigrantes.
- Washington D. C.: Legisladores locales y organizaciones expresaron preocupación por el uso de datos compartidos entre la policía metropolitana y ICE tras recientes operativos en la capital, que podrían debilitar políticas de tipo “santuario”.
- Luisiana: Abogados y grupos de derechos humanos denuncian condiciones de hacinamiento y aislamiento prolongado en la Penitenciaría Estatal, donde ICE mantiene a cientos de personas detenidas. La huelga de hambre de 19 personas puso nuevamente en el foco la falta de acceso a la salud y servicios básicos.
- Chicago: ICE dispara mortalmente a un hombre en el suburbio durante un intento de arresto. Un agente de ICE disparó y mató a Silverio Villegas-González, un inmigrante indocumentado, durante un intento de arresto en Franklin Park, suburbio de Chicago. El DHS afirmó que el hombre intentó huir y arrolló a un oficial, pero los videos contradicen partes del relato oficial
- California: Personas detenidas en el nuevo centro de procesamiento de ICE protestan por condiciones inhumanas. Se reporta falta de atención médica, insuficiencia de agua limpia, carencia de productos de higiene y sanciones para quienes se quejan.
Recursos
- Visite la plataforma “Conoce tus Derechos” de la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar, que incluye los derechos de los inmigrantes, opciones migratorias, un directorio de ayuda legal, etc. Para acceder, visite ndwa.us/inmigrante.
Aviso: La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar es la organización socia de La Alianza
- Aprenda a reconocer noticias falsas sobre inmigración y evite la desinformación con esta guía: Cómo identificar noticias falsas sobre inmigración y evitar la desinformación
- Si experimenta ansiedad, estrés o miedo, puede consultar una lista de recursos gratuitos disponibles en: https://laalianzanoticias.com/2025/05/22/ansiedad-estres-miedo-que-puede-hacer-usted-y-a-donde-acudir-si-necesita-ayuda-emocional/
Aviso Legal: Esta información se proporciona con fines educativos y no constituye asesoría legal. Se recomienda consultar con un abogado especializado en inmigración para evaluar su situación específica.