We're growing our English content! While most of our stories are currently available in Spanish, we're working to bring more to English readers. For full access to all our stories, visit our Spanish site.

En los primeros días de noviembre, el gobierno federal amplió las facultades de ICE, endureció los requisitos de salud para obtener visas, propuso una nueva norma para exigir datos biométricos a toda persona involucrada en trámites migratorios a partir de 2026,  y avanzó en la instalación de nuevas bases de operaciones en varios estados. Estas medidas refuerzan el enfoque de control y vigilancia migratoria de la administración. Al mismo tiempo, ciudades como Nueva York se preparan ante un posible aumento de redadas y deportaciones masivas, mientras casos recientes en Chicago evidencian el temor creciente en comunidades migrantes y grupos locales advierten sobre el impacto en familias trabajadoras.

Noticias recientes

Arresto de una trabajadora de guardería por agentes de ICE en Chicago genera indignación

  • Lo que sabemos: El 5 de noviembre, agentes de inmigración detuvieron a una trabajadora del centro infantil Rayito de Sol, en el norte de Chicago, frente a los niños que estaban a su cuidado. Testigos relataron que agentes armados ingresaron al establecimiento y la sacaron del edificio en medio de gritos y llanto. El operativo, captado por cámaras de seguridad y denunciado por padres, desató una ola de indignación y condenas de funcionarios locales.
  • Por qué es importante: Es uno de los primeros incidentes recientes donde ICE actúa en un centro de cuidado infantil, generando preocupación por la expansión de sus operativos a espacios considerados seguros. Comunidades locales advirtieron que este tipo de acciones siembran miedo y podrían alejar a familias migrantes de escuelas y servicios esenciales.

El DHS propone exigir la presentación de datos biométricos a cualquier persona, independientemente de su edad, que presente o esté relacionada con una solicitud de beneficios migratorios.

  • Lo que sabemos:  El 3 de noviembre, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) propuso una nueva norma que entraría en vigor en 2026 y que exigiría que cualquier persona que presente —o esté asociada con— una solicitud de beneficios migratorios proporcione datos biométricos, como huellas digitales, fotografías, escaneo del iris o muestras de ADN, sin importar su edad.
  • Por qué es importante: Sería la primera vez que se aplica una medida de este tipo, ya que hasta ahora solo las personas que realizan directamente los trámites migratorios están obligadas a enviar sus huellas dactilares. Con la nueva norma, el requisito se ampliaría a familiares, patrocinadores y cualquier persona vinculada a una solicitud.
  • A quiénes afecta: A todas las personas involucradas en procesos migratorios, incluyendo a quienes presentan la solicitud, los patrocinadores, familiares y hasta niños menores de 14 años. También alcanzaría a paralegales o asistentes que participen en los trámites. La única excepción sería para abogados con licencia en Estados Unidos.

Personas con enfermedades podrían ser rechazadas para obtener visas

  • Lo que sabemos: La administración Trump envió lineamientos a las embajadas y consulados para que nieguen las visas de personas con ciertas condiciones médicas consideradas “de alto costo” o que podrían requerir atención pública. Entre las condiciones mencionadas están la diabetes, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.
  • Por qué es importante: Expertos en salud y derechos humanos alertan que esta medida discrimina a personas con enfermedades crónicas y podría impedir la reunificación familiar o la entrada de trabajadores con tratamientos médicos.
  • A quiénes afecta: Solicitantes de visa que viven con enfermedades o discapacidades y familias que buscan reunirse en Estados Unidos.

Nueva York se prepara ante una posible ola de redadas

  • Lo que sabemos: Funcionarios y organizaciones comunitarias en Nueva York están elaborando planes de emergencia ante informes de un inminente aumento de redadas federales. El alcalde recién electo Zohran Mamdani y grupos locales han pedido transparencia al gobierno y asistencia legal para inmigrantes. Por su parte, organizaciones comunitarias están elaborando planes de emergencia que incluyen reuniones privadas con defensores, formación de grupos de respuesta rápida y llamadas con contrapartes en Chicago y Los Ángeles.
  • Por qué es importante: La ciudad alberga a una de las poblaciones migrantes más grandes del país, y un incremento en los operativos podría provocar miedo generalizado y disrupción en servicios locales.
  • A quiénes afecta: Comunidades inmigrantes de la ciudad de Nueva York, especialmente en Queens y Brooklyn.

Locales y noticias en desarrollo

  • ICE expande su poder y capacidad de detención. Con la compra de antiguos almacenes y el desarrollo de sistemas internos de transporte, la agencia busca agilizar los procesos de detención y deportación, lo que organizaciones civiles consideran un paso hacia un sistema más opaco y masivo.
  • Juez federal suspende cobro de tasa por solicitud de asilo. Un juez federal bloqueó temporalmente la medida que imponía un cobro a las personas que solicitan asilo en Estados Unidos. La decisión responde a una demanda presentada por organizaciones de derechos humanos, que argumentaron que el pago violaba el derecho de acceso al asilo para personas en situación vulnerable.
  • Se forma una Fuerza de Tarea de Seguridad Nacional en Nashville. El Departamento de Seguridad Nacional anunció la creación de una nueva fuerza de tarea conjunta en Nashville, Tennessee, enfocada en “crimen transnacional e inmigración ilegal”. Activistas locales advierten que el grupo podría aumentar la vigilancia de comunidades migrantes bajo el pretexto de combatir el crimen.
  • Ocho condados de Minnesota firman acuerdos con ICE. Ocho condados de Minnesota firmaron acuerdos para cooperar directamente con ICE en arrestos y detenciones. Grupos de derechos civiles expresaron preocupación por la falta de transparencia y el riesgo de perfiles raciales.

Recursos

  • Visite la plataforma Conoce tus Derechos de la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar, que incluye los derechos de los inmigrantes, opciones migratorias, un directorio de ayuda legal, etc. Para acceder, visite ndwa.us/inmigrante.
    Aviso: La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar es la organización socia de La Alianza

Aviso Legal: Esta información se proporciona con fines educativos y no constituye asesoría legal. Se recomienda consultar con un abogado especializado en inmigración para evaluar su situación específica.

Autoría

Net Promoter Score - 1 Question [Spanish] (#12)

Ayúdanos a mejorar

Nada probable Extremadamente probable