En los primeros días de octubre se han intensificado las medidas de control migratorio en Estados Unidos, con despliegues militares en Chicago, fallos judiciales que afectan a miles de personas con TPS y nuevas denuncias sobre el trato de menores migrantes. Al mismo tiempo, líderes religiosos llaman a apoyar a las comunidades inmigrantes frente al clima de miedo y criminalización.
En los primeros días de octubre se han intensificado las medidas de control migratorio en Estados Unidos, con despliegues militares en Chicago, fallos judiciales que afectan a miles de personas con TPS y nuevas denuncias sobre el trato de menores migrantes. Al mismo tiempo, líderes religiosos llaman a apoyar a las comunidades inmigrantes frente al clima de miedo y criminalización.
Noticias recientes
Chicago: Trump despliega 300 soldados de la Guardia Nacional
- Lo que sabemos: En Chicago se están desplegando tropas de la Guardia Nacional, agentes de ICE y otras fuerzas federales, como parte de la operación migratoria llamada Operation Midway Blitz. El gobierno de Trump argumenta que las tropas apoyarán la protección de instalaciones federales y agentes, pero organizaciones de derechos civiles denuncian que las redadas en vecindarios latinos han aumentado el temor de deportación en las comunidades migrantes. Un juez federal, April Perry, emitió una orden que bloquea el despliegue de tropas en Illinois por al menos dos semanas, pues no encontró evidencia de un “peligro de rebelión” justificado. La corte de Apelaciones respetó esa orden de impedir que las tropas patrullen en Chicago, aunque permitió que permanezcan bajo control federal sin activación inmediata. Mientras tanto, equipos de ICE continúan realizando redadas en la zona norte de la ciudad, pese a la suspensión del despliegue militar.
- Por qué es importante: La Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados (ICIRR, por sus siglas en inglés) denunció que los operativos recientes de ICE y CBP en Chicago han recurrido a “tácticas brutales” que incluyen disparos, choques vehiculares, detenciones sin presentar órdenes judiciales y perfiles raciales. Estas acciones forman parte de una estrategia para “justificar” el despliegue de la Guardia Nacional en la ciudad y constituyen una violación de derechos humanos y civiles que expone particularmente a comunidades migrantes y latinas al terror institucional.
- A quiénes afecta: comunidades inmigrantes en Chicago, especialmente en zonas latinas, donde ya se han reportado redadas. Según CBS Chicago, más de 500 personas fueron detenidas, incluyendo ciudadanos estadounidenses y trabajadores sin antecedentes criminales.
Organizaciones legales buscan frenar encarcelamiento de adolescentes inmigrantes
- Lo que sabemos: Diversos grupos legales presentaron una moción de emergencia para impedir que ICE encierre a adolescentes migrantes en cárceles para adultos al cumplir 18 años. Denuncian que esta práctica expone a jóvenes vulnerables a abusos, aislamiento y riesgo de deportación inmediata. Según el American Immigration Council, detener a estos jóvenes en instalaciones para adultos, lejos de sus redes de apoyo, “no hace que las comunidades sean más seguras, sino que inflige más daño a una población ya vulnerable.” Un fallo judicial reciente bloqueó esta práctica de traslado automático, otorgando una protección legal que previene que jóvenes no acompañados sean recluidos en instalaciones para adultos al alcanzar su mayoría de edad.
- Por qué es importante: El American Immigration Council advirtió que mantener a jóvenes en cárceles para adultos viola acuerdos legales e internacionales que protegen a los menores y los expone a daños físicos y psicológicos.
- A quiénes afecta: Jóvenes inmigrantes no acompañados que cumplen 18 años mientras esperan una resolución en su caso.
Corte Suprema retira protecciones a migrantes venezolanos con TPS
- Lo que sabemos: La Corte Suprema emitió una orden breve sin firma que permite al gobierno eliminar inmediatamente protecciones clave para migrantes venezolanos con TPS. Esto congela temporalmente una decisión de un tribunal inferior que había mantenido vigente ese estatus. El fallo implica que el gobierno puede proceder a cancelar los permisos de trabajo de las personas con las designaciones de TPS de los años 2021 y 2023.
- Por qué es importante: Miles de familias venezolanas quedan sin protección contra la deportación y en una situación de gran inseguridad económica y legal.
- A quiénes afecta: aproximadamente 300.000 venezolanos con TPS y sus familias residentes en EE. UU.
Locales y noticias en desarrollo
- Los Ángeles: Se declara estado de emergencia para ayudar a residentes afectados financieramente por redadas migratorias. Por el momento se desconoce cuáles son los pasos que deben tomar las personas para acceder al fondo de ayuda.
- Chicago: Gobierno federal busca comprar edificios para operativos migratorios.
Autoridades anunciaron planes para adquirir edificios en Chicago y destinarlos a operaciones de ICE, lo que desató protestas de residentes y organizaciones locales. Se trata de una expansión que, según la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, busca “estar en más partes de Chicago”. - Corte ordena a ICE reparar detenciones ilegales. Un juez federal en Chicago ordenó a ICE dar alivio a 22 personas detenidas sin orden judicial y extender hasta febrero de 2026 el decreto Castañón Nava, que limita los arrestos sin causa probable. La decisión, impulsada por el NIJC, la ACLU de Illinois y el ICIRR, obliga a la agencia a reemitir su política nacional y reportar mensualmente nuevos casos.
- El Papa llama a apoyar a los migrantes. En su homilía, el Papa Leo pidió a los católicos en Estados Unidos que brindaran apoyo directo a las comunidades migrantes ante los recientes operativos de deportación. Criticó el uso de la fuerza contra familias migrantes y recordó que “defender la dignidad humana está por encima de cualquier frontera o ley.”
- California: El gobernador Newsom firma un proyecto de ley para proteger los derechos de los padres y los niños. La Ley AB 495 prohíbe que guarderías y preescolares soliciten información migratoria y permite a las familias designar cuidadores de confianza para mantener a los niños seguros y unidos ante posibles separaciones.
Recursos
- Visite la plataforma “Conoce tus Derechos” de la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar, que incluye los derechos de los inmigrantes, opciones migratorias, un directorio de ayuda legal, etc. Para acceder, visite ndwa.us/inmigrante.
Aviso: La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar es la organización socia de La Alianza
- Aprenda a reconocer noticias falsas sobre inmigración y evite la desinformación con esta guía: Cómo identificar noticias falsas sobre inmigración y evitar la desinformación
- Si experimenta ansiedad, estrés o miedo, puede consultar una lista de recursos gratuitos disponibles en: https://laalianzanoticias.com/2025/05/22/ansiedad-estres-miedo-que-puede-hacer-usted-y-a-donde-acudir-si-necesita-ayuda-emocional/
Aviso Legal: Esta información se proporciona con fines educativos y no constituye asesoría legal. Se recomienda consultar con un abogado especializado en inmigración para evaluar su situación específica.