Viajar a Estados Unidos para reencontrarse con familiares o amigos será ahora más caro para quienes necesiten una visa, debido a un nuevo requisito que incrementa los costos de entrada al país.

El gobierno federal estableció una nueva tarifa adicional de 250 dólares, para visas de no inmigrante, que afecta principalmente a viajeros de Centroamérica y la mayoría de países Sudamérica, entre otros.

¿Quién deberá pagarlo?

Aprobado como parte del paquete legislativo “One Big Beautiful Bill”, la tarifa de 250 dólares se impondrá a todos los solicitantes de visas de no inmigrante como turistas, viajeros de negocios, trabajadores temporales, estudiantes, entre otros.

La tarifa se debe pagar solamente si la visa es aprobada , es decir, no aplica en caso de denegación.

Tampoco aplica a la mayoría de visitantes provenientes de Canadá y de los 42 países en el Programa de Exención de Visa, incluidos la mayor parte de Europa, Australia, Chile, Israel, Japón, Qatar, Corea del Sur y el Reino Unido, entre otros, quienes normalmente no necesitan una visa para visitas de 90 días o menos. 

Falta de claridad sobre reembolso

La tarifa es técnicamente reembolsable, pero solo si se cumplen estrictas condiciones como: 

  • No aceptar empleo no autorizado.
  • No exceder la estadía autorizada, incluyendo un margen de 5 días como máximo. 
  • Salir del país a tiempo, obtener una extensión válida o ajustar estatus legalmente.

Sin embargo, hasta el momento no se ha publicado un mecanismo para solicitar el reembolso y expertos advierten que el proceso será largo e incierto. Muchos consideran que, en la práctica, la tarifa no será reembolsable.

Una carga innecesaria y discriminatoria

Se anticipa que este nuevo cargo encarecerá significativamente los viajes. Un turista que antes pagaba cerca de 185  dólares ahora deberá sumar los 250 dólares del bono, totalizando más de 400 dólares solo en tarifas consulares.

Líderes de la industria turística, como la Asociación de Viajes de Estados Unidos, califican este bono como un factor que puede frenar el turismo y golpear pequeños negocios.

Además de la nueva tarifa, un nuevo programa piloto del Departamento de Estado requerirá que algunos visitantes extranjeros con visas de turista o de negocios paguen fianzas de hasta 15.000 dólares. Malawi y Zambia son los dos primeros países sujetos a bonos de visa, anunció el Departamento de Estado.

Implementación de la tarifa

Aún se desconoce la fecha exacta en que entrará en vigor la tarifa. Expertos creen que entrará en vigor el 1 de octubre, fecha que marca el inicio del año fiscal del gobierno.