Muchas trabajadoras del hogar en Estados Unidos reciben su pago en efectivo, sin comprobantes ni contratos formales. Esta situación puede dificultar llevar un control claro de lo que se gana y complicar las cosas si hay errores, cambios de tarifa o falta de pago.
Según La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar (ANTH), el trabajo del hogar en Estados Unidos con frecuencia se realiza sin protección laboral ni documentos escritos, lo que deja a muchas trabajadoras expuestas a la inestabilidad, el abuso o la falta de pago.
Aviso: La Alianza Nacional de Trabajadoras de Hogar es la organización socia de La Alianza.
Registrar sus ingresos no tiene que ser complicado ni costoso. Aquí le compartimos algunas ideas sencillas para organizar mejor su dinero, cuidar su trabajo y poder negociar con más claridad si es necesario.
¿Por qué llevar un registro?
Tener un control de lo que se gana no solo ayuda a saber si el pago recibido es correcto. También permite:
- Identificar si hay días u horas no pagadas
- Prepararse mejor para gastos, emergencias o vacaciones
- Negociar aumentos con datos reales
- Mostrar que su trabajo es constante y valioso
- Apoyarse en caso de conflictos o despidos sin aviso
Además, al anotar cuánto trabaja y cuánto gana, es más fácil ver su progreso y planificar metas a futuro.
Formas sencillas de llevar el control
No se necesita tecnología ni aplicaciones. Con lo que ya tiene a mano, puede empezar a organizar sus ingresos de manera práctica:
📓 Un cuaderno o libreta:
Anote la fecha, el número de horas trabajadas, la dirección o nombre de la familia, el tipo de tarea y el monto recibido. Puede usar un color distinto si no le pagaron ese día.
📆 Un calendario (de pared o del celular):
Marque cada día trabajado con una X y escriba al costado cuántas horas hizo y cuánto le pagaron. Esto sirve especialmente si trabaja con varias familias o en distintos lugares.
📋 Una plantilla simple:
Puede crear una tabla en una hoja (física o digital) con columnas como: fecha, horas, pago, tareas extras. Esto le permite ver fácilmente cuánto gana por semana o por mes.
🧾 Guarde mensajes, notas o pruebas del acuerdo:
Si le enviaron un mensaje con el horario, la tarifa o un cambio de último momento, guárdelo. Aunque no sea un contrato formal, puede servir como respaldo en caso de duda o reclamo.
Herramientas digitales que pueden ayudar
Si prefiere utilizar su teléfono para llevar un control más organizado, existen aplicaciones gratuitas y fáciles de usar:
📱 Monefy:
Permite registrar ingresos y gastos de forma sencilla, con gráficos visuales que muestran en qué se está gastando el dinero. Disponible para Android y iOS.
📱 Registro Contable:
Aplicación que ayuda a controlar el dinero personal, verificando ingresos, gastos y saldos mensuales, además de ofrecer datos estadísticos directos. Descárguela aquí
📱 Gestor de gastos – finanzas:
Aplicación de seguimiento de gastos e ingresos que permite gastar dinero y ahorrar fácilmente, con recordatorios y múltiples monedas. Encuéntrela aquí.
Estas herramientas pueden ser útiles para mantener un registro digital de sus ingresos y gastos, facilitando la organización financiera.
¿Y si no le pagan lo acordado?
Si alguna vez recibe menos dinero del acordado o hay una diferencia en las horas, tener su propio registro puede ayudarle a mostrar su punto con claridad y respeto. Recuerde:
- Hable con calma y explique lo que usted anotó
- Muestre su registro como una herramienta, no como una acusación
- Pida confirmación por escrito si es necesario
- Si la situación se repite, busque apoyo en redes comunitarias, promotoras laborales o grupos de trabajadoras
¿Dónde pedir ayuda si no le pagan lo justo?
El Departamento de Trabajo de EE.UU. protege a las trabajadoras del hogar contra el robo de salarios, incluso si no hay contrato escrito o si se recibe pago en efectivo. Presentar una queja es un derecho, y también puede buscar orientación en organizaciones comunitarias que apoyan a trabajadoras del hogar.
🔗 Conozca el caso de una trabajadora que recuperó más de $270,000 tras denunciar a su empleador
Un registro también es una herramienta de valor
Llevar un control de su trabajo no solo protege sus ingresos: también es una forma de reconocer el valor de su tiempo y su esfuerzo.
Esa visibilización es clave en un contexto donde el trabajo del hogar ha sido históricamente invisibilizado. Como explica Zoë West, investigadora principal del Worker Institute de la Universidad de Cornell, este trabajo —realizado en su mayoría por mujeres negras e inmigrantes— ha sido durante mucho tiempo considerado “trabajo natural de las mujeres”, y por eso muchas veces no se valora ni se reconoce como empleo formal.
“Hay una percepción muy persistente y fuerte de que este no es un trabajo real”, dice.
Llevar un registro, aunque sea simple, es una manera concreta de afirmar que lo que usted hace sí tiene valor y merece ser reconocido como trabajo.