Desde que la administración Trump inició la “Operación Midway Blitz” el 8 de septiembre en Illinois, el miedo y la incertidumbre se han vuelto comunes para muchas familias. 

En las últimas semanas, agentes del Departamento de Seguridad Nacional, incluidos ICE y la Patrulla Fronteriza, han intensificado los operativos en el estado de Illinois, irrumpiendo en vecindarios y viviendas en plena noche y deteniendo a decenas de personas y niños en mitad de la noche.

Se han reportado disparos, detenciones violentas y allanamientos que han dejado a muchas personas heridas, separadas de sus seres queridos o sin hogar.

Mientras el gobierno federal asegura que estos operativos buscan frenar el crimen, líderes locales y organizaciones comunitarias denuncian que son precisamente estas acciones las que están generando caos y miedo.

Miembros de la Guardia Nacional de Texas llegaron al área de Chicago el martes 7 de octubre, pese a las objeciones de las autoridades locales. Este despliegue de agentes podría extenderse por hasta 60 días.

En medio de esta crisis, vecinos, grupos comunitarios y defensores de los derechos de los inmigrantes se están organizando para brindar apoyo como ayuda legal gratuita, fondos para emergencias, alimentos y acompañamiento emocional.

Dónde buscar ayuda en Illinois 

Estos son algunos de los recursos que están disponibles para inmigrantes en el estado de Illinois de forma gratuita y en español: 

Línea de emergencia

Coalición de Illinois por los derechos de los inmigrantes y refugiados

  • Servicios: Permite reportar actividad de agentes de inmigración en su zona, localizar a personas detenidas, conectar con un abogado de inmigración, acceder a recursos de salud, entre otros.
  • Información de contacto: Llame al 1-855-435-7693 o visite la página web www.icirr.org/red-de-apoyo-familiar para más detalles. La atención está disponible en Español, Inglés, Koreano y Polaco.

Asistencia legal

National Immigrant Justice Center (NIJC)

  • Servicios: Ofrece asesoría y representación legal gratuita o de bajo costo en casos de asilo, defensa contra deportación, visas U/T y otros procesos migratorios.
  • Información de contacto: En este enlace puede encontrar varias opciones de ayuda según la necesidad y los números de teléfono para cada una. 

The Resurrection Project (TRP)

  • Servicios: Ofrecen apoyo legal y comunitario para familias con miembros detenidos por ICE
  • Contacto: Formulario de asistencia disponible en resurrectionproject.org (en español)

Apoyo comunitario y ayuda mutua

Comunidades Organizadas contra la Deportación (OCAD)

  • Servicios: Brinda acompañamiento a inmigrantes en diversas áreas, incluida asesoría legal gratuita, conexión con despensas de alimentos y fondos de emergencia.
  • Información de contacto: Para reportar a un familiar detenido puede llamar al 855 435 7693, o dejar su información aquí para que le devuelvan la llamada.
    En este enlace puede acceder a una lista de recursos disponibles en Illinois que la organización ha compilado.

Ayuda alimentaria

Programa “Vecino a Vecino” – Colectivo Sin Título

  • Servicios: Un colectivo de latinas que ayuda a familias en Chicago que no se sienten seguras al salir de casa con actividades como recados, recoger la compra, además ofrecen reembolsos de Lyft para ir al trabajo.
  • Información de contacto: Se debe llenar un formulario disponible en www.sintituloshop.com en la sección ‘Aplicar a recibir ayuda” (disponible en inglés y español).

Greater Chicago Food Depository (Banco de Alimentos de Chicago)

  • Servicios: Es un directorio de despensas de alimentos gratuitas, comedores comunitarios, refugios y recursos para familias como entregas de pañales gratis, en toda el área de Chicago.
  • Información de contacto: En la pagina web bancodealimentoschicago.org/comida/#comida ingrese su dirección, vecindario, ciudad o código postal para encontrar la despensa más cercana a usted. También puede llamar al 773-247-3663 de 8 a.m. a 5 p.m. de lunes a viernes.

Asistencia financiera

Fondo de Ayuda para Vendedores Ambulantes de Chicago

  • Servicios: La Asociación de Vendedores Ambulantes de Chicago (SVAC) ha lanzado un Fondo de Ayuda para Vendedores Ambulantes, ya que los vendedores han sido objetivo de arrestos por parte de ICE o sus ingresos han disminuido por la falta de clientela.
  • Información de contacto: Debe llenar la solicitud para el fondo aquí o llamar a SVAC de lunes a jueves de 10:00 am a 4:00 pm al 773- 801-0109 para recibir asistencia.

Salud mental y apoyo emocional

Línea de ayuda de NAMI Chicago

  • Servicios: Equipo local de especialistas capacitados en ayudarle a elaborar un plan de acción, brindarle apoyo emocional y conectarle con recursos de salud mental de forma gratuita y confidencial.
  • Información de contacto: llame al número de teléfono 833-626-4244 y marque la opción 2 para recibir atención en español. Visite la página web namichicago.org/helpline  para más información.

Asistencia para pagar fianza

Midwest Immigration Bond Fund (Fondo de Fianzas de Inmigración del Medio Oeste)

  • Servicios: Ayuda con el pago de fianzas para los residentes de Illinois, Indiana, Wisconsin y Kentucky o para las personas detenidas por ICE en centros de detención en Indiana, Wisconsin y Kentucky, independientemente de su residencia.
  • Información de contacto: Debe llenar la solicitud en este enlace (en inglés y español). Si tiene preguntas puede enviar un correo a [email protected]

Recursos adicionales

  • Consulte aquí una lista de prácticas simples que se enfocan en la conciencia corporal, el movimiento y la relación cuerpo-mente, que pueden ayudar a calmar el sistema nervioso y devolvernos al presente en situaciones difíciles.
  • Visite la plataforma “Conoce tus Derechos” de la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar, que incluye los derechos de los inmigrantes, opciones migratorias, un directorio de ayuda legal, etc. Para acceder, visite ndwa.us/inmigrante


Aviso: La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar es la organización socia de La Alianza.

Autoría

Liliana Bernal es Reportera y Creadora de Contenido para La Alianza. Tiene más de 20 años de experiencia en periodismo y ha trabajado para medios audiovisuales de América Latina y los Estados Unidos, incluidos Univision, The Brooklyn Eagle y RCN TV. Liliana es becaria del Carter Center, donde realizó un documental sobre la salud mental en niños y adolescentes en Colombia. Su trabajo se centra principalmente en temas de justicia social, mujeres, inmigración y medio ambiente. Ha ganado varios premios por su trabajo, incluido un Emmy y el premio de periodismo Rey de España.