Las trabajadoras del hogar en Colorado estarán protegidas contra la discriminación y el acoso en el trabajo a partir del 10 de agosto, cuando empezarán a estar cubiertas por la ley antidiscriminación de Colorado .

La nueva normativa establece que es ilegal que los empleadores discriminen a quienes se dedican a la limpieza, jardinería, cuidadores de niños o de ancianos por su raza, sexo, discapacidad, religión, orientación sexual, edad o nacionalidad.

“Tener algunas protecciones básicas para las trabajadoras del hogar es increíblemente importante”, dijo la senadora Faith Winter, quien patrocina el proyecto de ley. “Las trabajadoras a menudo se encuentran en dinámicas de poder en las que son fácilmente acosadas, discriminadas y maltratadas. Esa dinámica de poder es aún peor cuando entras a la casa de alguien”.

Víctimas de abuso

La extensión de esta legislación beneficiará a cerca de 20.000 trabajadoras del hogar, la mayoría inmigrantes latinas, que viven en Colorado, según estimaciones de una reciente encuesta de la Universidad de Colorado y el centro para jornaleros Centro Humanitario. (Aviso: El Centro Humanitario es un afiliado de La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar, la organización socia de La Alianza)

Cerca de la mitad de las trabajadoras del hogar encuestadas dijo haber sido agredida verbal, física o sexualmente por sus empleadores, agresiones que bajo la nueva normativa serán criminalizadas.

Esta ley aumenta además el plazo de 180 a 300 días para que una trabajadora del hogar presente una denuncia formal contra su empleador ante la Comisión de Derechos Civiles de Colorado.

También se aumentarán las multas y sanciones para quienes sean encontrados culpables de discriminar a las trabajadoras del hogar y los empleadores pueden obtener penalidades severas como la cárcel por discriminación basada en la edad.

Aumentarán las denuncias

La medida fue firmada en junio por el gobernador Jared Polis, y una vez entre en vigor en agosto, legisladores anticipan que habrá cerca de 200 denuncias adicionales cada año relacionadas con abusos laborales. 

Otros estados y ciudades han aprobadoo protecciones similares

Colorado se suma a la lista de cuatro estados, Massachusetts, Oregón, Virginia, Nueva York, y tres ciudades, Seattle, Filadelfia y Nueva York, que han eliminado las exclusiones para garantizar que las trabajadoras del hogar estén protegidas contra la discriminación. 

Actualmente existe un proyecto de ley en Washington DC que busca otorgar protecciones similares a las trabajadoras del hogar en esa ciudad. 

Autoría

Liliana Bernal es Reportera y Creadora de Contenido para La Alianza. Tiene más de 20 años de experiencia en periodismo y ha trabajado para medios audiovisuales de América Latina y los Estados Unidos, incluidos Univision, The Brooklyn Eagle y RCN TV. Liliana es becaria del Carter Center, donde realizó un documental sobre la salud mental en niños y adolescentes en Colombia. Su trabajo se centra principalmente en temas de justicia social, mujeres, inmigración y medio ambiente. Ha ganado varios premios por su trabajo, incluido un Emmy y el premio de periodismo Rey de España.

Net Promoter Score - 1 Question [Spanish] (#12)

Ayúdanos a mejorar

Nada probable Extremadamente probable