We're growing our English content! While most of our stories are currently available in Spanish, we're working to bring more to English readers. For full access to all our stories, visit our Spanish site.

Tras ajustes a la legislación ya existente, las trabajadoras del hogar en el estado de Illinois gozan desde el primero de agosto de derechos más claros y definidos.

La actualización a la ya existente Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Illinois incluye:

  • El pago de todas las horas trabajadas, es decir el tiempo en el que la trabajadora no está completamente libre de sus funciones. Por ejemplo, una cuidadora que hace una llamada personal mientras cuida de un paciente que está postrado en la cama no está completamente relevada de sus deberes y debe ser compensada por ese tiempo. 
  • Pago de horas extras cuando se trabaja más de 40 horas a la semana, independientemente de la naturaleza de los servicios prestados.
  • Las pausas de descanso que duran menos de 20 minutos se consideran horas trabajadas. 
  • Las pausas para comer y los períodos de sueño que se interrumpa debido a tareas relacionadas con el trabajo deben compensarse como tiempo trabajado.
  • Los empleadores deben mantener registros de pago y horas laboradas.

“Las trabajadoras del hogar merecen las mismas protecciones laborales básicas que los trabajadores de otras industrias”, dijo la directora interina del Departamento de Trabajo de Illinois, Jane Flanagan. “Con estas reglas, esperamos aclarar los derechos de las trabajadoras del hogar en el trabajo y ayudar a los empleadores domésticos a entender sus obligaciones bajo la ley”.

Reglas diferentes para trabajadoras internas

La ley no requiere que las trabajadoras que residen en el lugar de trabajo reciban un pago por el tiempo que pasan durmiendo, comiendo o para su entretenimiento personal si están completamente libres de todas sus obligaciones. 

Sin embargo, deben recibir un pago adicional si son interrumpidas para realizar el trabajo durante estos periodos.

Puede encontrar una lista completa en español de los derechos de las trabajadoras del hogar en Illinois en este enlace

Una Carta de Derechos desde el 2016

En el 2016, Illinois se convirtió en el séptimo estado en adoptar una ley para proteger los derechos de las trabajadoras del hogar, uniéndose a Massachusetts, California, Nueva York, Oregón, Hawái y Connecticut.

Bajo la Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Illinois, las limpiadoras de casas, niñeras y cuidadoras están cubiertas por las leyes laborales y de derechos humanos de ese estado.

Tras la aprobación de esa ley, las trabajadoras del hogar tiene derecho a un salario mínimo estatal, que en Illinois es de $12 por hora y en Chicago $15.50 por hora; pago de horas extras, 24 horas de descanso a la semana y protección contra la discriminación laboral y el acoso sexual. 

Chicago

La ciudad de Chicago, capital del estado de Illinois ha ido más allá, ampliando las protecciones establecidas en la Declaración de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Illinois de 2016.

Desde enero de este año, todos los empleadores de trabajadoras del hogar en esa ciudad deben proporcionar un contrato por escrito a las trabajadoras en el idioma preferido de la trabajadora, convirtiendo a Chicago en la ciudad más grande del país en exigir este contrato.

Muchas trabajadoras en esa ciudad dicen que ya han empezado a ver los beneficios de contar con este documento.

“Los contratos me servirán para saber los detalles de dónde y qué estoy limpiando” dijo a The Real News Berta Soto, miembro de Arise Chicago. “Es muy útil tener un contrato, para que los clientes no puedan aprovecharse de nosotros cuando quieren que hagamos más trabajo o más limpieza de lo que originalmente acordamos”.

Autoría

Liliana Bernal es Reportera y Creadora de Contenido para La Alianza. Tiene más de 20 años de experiencia en periodismo y ha trabajado para medios audiovisuales de América Latina y los Estados Unidos, incluidos Univision, The Brooklyn Eagle y RCN TV. Liliana es becaria del Carter Center, donde realizó un documental sobre la salud mental en niños y adolescentes en Colombia. Su trabajo se centra principalmente en temas de justicia social, mujeres, inmigración y medio ambiente. Ha ganado varios premios por su trabajo, incluido un Emmy y el premio de periodismo Rey de España.

Net Promoter Score - 1 Question [Spanish] (#12)

Ayúdanos a mejorar

Nada probable Extremadamente probable