El lunes 25 de agosto, entró en vigor una regla de la Administración Trump que elimina la elegibilidad de los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) para acceder a seguros médicos bajo la Ley de Atención Médica Asequible (ACA, por sus siglas en inglés).
Esto significa que todas las personas con DACA que actualmente están inscritas en planes de salud del mercado de seguros perderán su cobertura a partir de esa fecha.
A pesar de que expertos destacan que las personas con DACA cumplen con requisitos de permanencia en el país que les autorizan a trabajar y les protege de deportación, de acuerdo con la nueva norma de la Administración Trump, los beneficiarios de DACA no están legalmente presentes y por ende no pueden acceder al mercado de seguros.
Una conquista que duró poco
En noviembre de 2024, tras más de una década de exclusión, los beneficiarios de DACA habían logrado acceder por primera vez a seguros médicos de la ACA gracias a una norma emitida por la Administración Biden, producto de años de presión de organizaciones de inmigrantes.
“Con el acceso a un seguro de salud, los recipientes de DACA pudieron construir vidas más saludables y estables para ellos y sus familias”, explicó Wendy Cervantes, directora de Inmigración y Familias Inmigrantes de CLASP.
Miles de familias afectadas
Según los Centros de Medicare y Medicaid (CMS por sus siglas en inglés), se estima que 10.000 beneficiarios de DACA en todo el país perderán su cobertura médica como resultado de esta norma.
Un sondeo de 2024 reveló que los jóvenes con DACA tenían casi tres veces más probabilidades de estar sin seguro que los ciudadanos estadounidenses.
Un panorama más amplio
La medida llega en un contexto de recortes en programas de salud y asistencia social incluidos en el paquete presupuestario aprobado por Trump, que también destinó recursos históricos a la detención y deportación de inmigrantes.
“Está claro que la estrategia de la Administración de desmantelar los recursos básicos para individuos y familias no tiene que ver con ahorrar costos, sino con la crueldad”, denunció Cervantes.
Recomendaciones para personas con DACA
Ante la entrada en vigor de la regla, expertos recomiendan a los beneficiarios de DACA lo siguiente:
- Verifique su cobertura. Si tiene DACA y no fue removido automáticamente de su plan de la ACA, comuníquese con el mercado de seguros donde lo adquirió. De no hacerlo, corre el riesgo de tener que devolver subsidios recibidos una vez que ya no sea elegible.
- Seguro fuera del mercado. Aunque ya no podrán recibir subsidios, los beneficiarios de DACA pueden comprar un seguro médico a costo completo por fuera del mercado de la ACA.
- Medicaid de emergencia: Sigue siendo elegible para Medicaid de emergencia y cobertura a través del empleador.
- Opciones comunitarias. En muchas ciudades, existen clínicas comunitarias que ofrecen atención médica gratuita o de bajo costo, independientemente del estatus migratorio.
- Asistencia hospitalaria. Algunos hospitales cuentan con programas de ayuda financiera que pueden cubrir total o parcialmente los costos médicos de personas con bajos ingresos.
Llamado al Congreso
Activistas están llamando a los legisladores a actuar con urgencia. “Negarles esta línea de vida a padres, trabajadores, emprendedores y estudiantes, es un retroceso devastador. El Congreso debe invertir en soluciones que permitan a todas las familias llevar una vida saludable y digna”, concluyó Cervantes.