Debido al cierre parcial del gobierno federal, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) está sufriendo graves interrupciones.

A pesar de que dos jueces federales ordenaron que el gobierno debe realizar al menos pagos parciales de SNAP, aún no está claro cuándo millones de familias recibirán sus beneficios de ayuda alimentaria de noviembre.

Algunos estados están intentando utilizar presupuesto estatal para brindar ayuda temporal, pero en varios lugares ya se ha retrasado la entrega de beneficios.

Qué está pasando con el WIC

El Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC, por sus siglas en inglés) estaba a punto de quedarse sin fondos a principios de octubre, pero recibió financiamiento adicional para mantener los beneficios por un mes más. Sin embargo, es posible que en varios estados esos fondos no duren más allá de noviembre.

Si no tiene claro si sus beneficios del WIC se interrumpirán el próximo mes, comuníquese con una oficina local de WIC. Puede encontrar la información de las oficinas a nivel nacional en este enlace.

Qué hacer si recibe SNAP

Los beneficiarios pueden utilizar los fondos de octubre que queden en sus tarjetas EBT. Legal Services NYC recomienda seguir cumpliendo todos los requisitos del programa, incluidas las re-certificaciones, los informes periódicos y reportar cualquier novedad.

También es aconsejable revisar si la Administración de Recursos Humanos de su estado sigue procesando aplicaciones para SNAP. Puede hacerlo visitando el sitio web oficial de SNAP de su estado o comunicándose directamente con la oficina local del programa. 

En este enlace puede encontrar un directorio con información de contacto para la agencia SNAP de cada estado.

Dónde encontrar comida si perdió o va a perder sus beneficios de alimentos

Con la incertidumbre de ​​cuándo se reactivarán los fondos para cupones de alimentos o si se detienen los beneficios de WIC,  los bancos de comida, despensas, iglesias y clínicas comunitarias están tratando de atender la emergencia.

A continuación puede encontrar una lista de bancos de alimentos en varios estados. Se recomienda llamar para verificar el horario y asegurarse de que el sitio pueda brindar servicios en este momento.

Nueva York Food Bank for NYC 

  • Ingrese a  foodbanknyc.org/find-food
  • Escriba su código postal y el tipo de servicio que está buscando.
  • Aparecerá un mapa que indica qué despensas están cerca de usted con información de contacto y horas de servicio.
  • También puede llamar al (212) 566-7855, oprima 0 y pida hablar con alguien en español.

United Way NYC

  • Ingrese al unitedwaynyc.org/find-help/
  • Escriba su código postal en la casilla y “buscar”
  • Seleccione “alimentos” y el servicio que más se acomode a su necesidad.
  • Se abrirá una página nueva con un mapa, desplácese hacia abajo para encontrar información sobre la despensa más cercana a usted.
California Los Angeles Regional Food Bank 

  • Deslice hacia abajo e ingrese su ciudad o código postal
  • El mapa le mostrará las despensas más cercanas a usted y la información de contacto
  • También puede llamar al (323) 234-3030, oprima 8 para español.
  • Las personas de la tercera edad del condado y la ciudad de Los Ángeles pueden recibir comida en sus hogares llamando al 800-510-2020, presione 2 para español.

Algunos restaurantes del Área de la Bahía están ofreciendo comidas gratuitas para los niños y descuentos para sus padres durante el mes de noviembre si presentan su tarjeta SNAP y su identificación. Entre ellos está: Tony & Alba’s Pizza en San José, Al Pastor Papi en San Francisco, Monster Pho y Puerto Rican Street Cuisine en Oakland.

Central California Food Bank

  • Ingrese a ccfoodbank.org
  • En la esquina inferior izquierda seleccione la bandera que refleje su idioma (elija México para ver en español)
  • Seleccione “encuentra comida” y se abrirá una página en la que debe seleccionar “encuentra comida” de nuevo.
  • Deslice hasta el mapa e ingrese su ciudad o código postal.
  • Debajo del mapa encontrará la información de las despensas más cercanas.
  • También puede llamar al  (559) 237-3663, presione 8 para español.

Este banco de alimentos también tiene un calendario de distribución de comida en este enlace (en inglés). Para navegarlo puede seleccionar una fecha en el calendario y a continuación se desplegarán los eventos de distribución programados para esa fecha con hora y lugar. Haga clic en el que más le convenga y le mostrará la dirección.

Texas Houston Food Bank 

El Banco de Alimentos de Houston está ofreciendo distribuciones especiales de alimentos para las personas que no recibieron los beneficios de SNAP este mes y para los empleados federales que no han recibido el pago de su salario debido al cierre del gobierno.

  • Para recibir estas ayudas debe registrarse aquí
  • Seleccione la fecha, hora y sitio más cercano a usted y haga clic en “registrarse aquí”.
  • Deslice hasta que encuentre la casilla “select your language” y seleccione “Spanish” (español)
  • Llene el formulario con su nombre completo, dirección de correo electrónico, dirección física si lo desea aunque no se indica que sea necesario, código postal y tamaño del hogar.
  • Responda la pregunta sobre el tipo de beneficios que recibe y de clic en “enviar”
  • Se le enviará un código de confirmación que debe presentar cuando vaya a recoger sus alimentos junto a una identificación con foto. 

Si no recibe beneficios de SNAP o no es un empleado federal, pero igual está en busca de alimentos, puede acceder a la despensa más cercana:

  • Ingrese a houstonfoodbank.org/find-food
  • Escoja su idioma en la esquina superior derecha (EN: inglés – SP: español)
  • Seleccione “encuentre comida” y desplácese hasta el mapa
  • Ingrese su código postal o utilice la opción “usar la ubicación actual”
  • A continuación se desplegará la información de las despensas más cercanas.

También puede llamar al (832) 369-9390, presione 3 para español

Florida Feeding South Florida

  • Ingrese a feedingsouthflorida.org
  • Seleccione su idioma en la casilla que dice “select language” 
  • Escriba su código postal en la casilla que dice “ingrese una dirección” y aparecerá una lista con las despensas de comida más cercanas a su ubicación. 
Arizona St. Mary’s Food Bank

  • Ingrese a azfoodhelp.org/find-food-now
  • Deslice hacia abajo y seleccione su idioma (Spanish para español)
  • Escriba su código postal en la casilla “ingrese una dirección” y haga clic en buscar.
  • También puede llamar al (602) 242-3663, oprima 1 para español
Illinois  Greater Chicago Food Depository 

  • Ingrese a chicagosfoodbank.org/find-food
  • Seleccione su idioma en la esquina superior derecha (EN: inglés – SP: español)
  • Seleccione “encuentre comida” y desplácese hasta el mapa
  • Escriba su código postal o utilice la opción “usar la ubicación actual”
  • A continuación se desplegará la información de las despensas más cercanas.
  • También puede llamar al (773) 247-3663, oprima 2 para español

Northern Illinois Food Bank

  • Ingrese a solvehungertoday.org/ (en ingles)
  • Seleccione “Find groceries and get assistance now” (Encuentra alimentos y obtén ayuda ahora)
  • Deslice hasta el mapa e ingrese su código postal
  • A continuación se desplegará la información de las despensas más cercanas.
  • También puede llamar al (630) 443-6910, oprima 2 para español.

También puede consultar otros recursos disponibles en Illinois en este artículo de La Alianza

Washington D. C.

Capital Area Food Bank

Tienen puntos móviles que reparten comida gratis en vecindarios de D.C., Maryland y Virginia.

  • Aunque tiene un sitio web capitalareafoodbank.org/ayuda/ este no es fácil de utilizar desde el teléfono móvil. 
  • Si decide utilizar el sitio web, la página brinda instrucciones detalladas sobre cómo buscar la despensa más cercana.
  • Le recomendamos llamar al (202) 644-9807 o enviar un correo electrónico a [email protected].

En este artículo de La Alianza puede encontrar otras ayudas disponibles en D.C.

 

Autoría

Liliana Bernal es Reportera y Creadora de Contenido para La Alianza. Tiene más de 20 años de experiencia en periodismo y ha trabajado para medios audiovisuales de América Latina y los Estados Unidos, incluidos Univision, The Brooklyn Eagle y RCN TV. Liliana es becaria del Carter Center, donde realizó un documental sobre la salud mental en niños y adolescentes en Colombia. Su trabajo se centra principalmente en temas de justicia social, mujeres, inmigración y medio ambiente. Ha ganado varios premios por su trabajo, incluido un Emmy y el premio de periodismo Rey de España.

Net Promoter Score - 1 Question [Spanish] (#12)

Ayúdanos a mejorar

Nada probable Extremadamente probable