El pasado 7 de diciembre, más de 200 niñeras provenientes de 12 estados se reunieron en Nueva York para celebrar el Nanny Ball 2024 (baile de niñeras en español), un evento que desde 2015 reconoce y celebra la labor de las niñeras en todo el país. Organizado por My Nanny Circle, el Nanny Ball es una gala anual que combina elegancia y comunidad, ofreciendo un espacio donde las trabajadoras pueden sentirse valoradas, fortaleciendo la conexión entre quienes dedican su vida al cuidado de niños y familias.
Esta séptima edición transformó el salón de Brooklyn, NY, en un deslumbrante “Winter Wonderland o Maravilla Invernal”, con una decoración que evocaba sofisticación y magia. Las luces, los detalles invernales y los vestidos deslumbrantes de las asistentes crearon una atmósfera de celebración. Las sonrisas y el entusiasmo reflejaban el orgullo y la felicidad de las niñeras al ser reconocidas por su esfuerzo.
Alene Mathurin, fundadora de My Nanny Circle, dio la bienvenida destacando el propósito del evento: “Este es un espacio seguro. Esta noche celebramos la pasión y los logros de las niñeras”. Mathurin también subrayó la importancia de fortalecer los lazos dentro de la profesión: “La profesión de niñera puede ser aislada, por lo que es importante mantenerse conectadas”.
De otro lado, explicó que el Nanny Ball surgió hace años de una observación personal: “Veía cómo los maestros y otras profesiones tenían sus galas de fin de año, y me pregunté por qué las niñeras no podían tener lo mismo. Así nació este evento: nuestra propia gala corporativa, nuestra propia celebración de fin de año”.
Reconociendo la excelencia
El momento central de la gala fue la entrega de los Premios Nanny of the Year (niñera del año, en español), donde se reconoció a seis mujeres por su profesionalismo, dedicación y liderazgo en sus comunidades. Dos de las galardonadas son integrantes de la organización NALANY (Niñeras Latinas de New York), reflejando el impacto y la diversidad de esta profesión.
Irene Guerra, una de las premiadas y con 20 años de experiencia como niñera en Queens, NY, compartió su emoción por recibir este reconocimiento: “Para mí este evento es muy importante porque nos celebran a nosotras, las trabajadoras como nannies (niñeras en español). Ser reconocida como profesional es un sueño hecho realidad”. Guerra recordó cómo, al asistir por primera vez al Nanny Ball, pensó que alcanzar un reconocimiento así era imposible, pero gracias a su esfuerzo y formación, este sueño se hizo realidad.
Mathurin mencionó durante la entrevista que el evento también busca romper los estereotipos que rodean a las trabajadoras del hogar: “Queremos demostrar que somos una comunidad profesional, diversa y llena de orgullo. Es por eso que cuidamos cada detalle.
Durante la ceremonia, Allison Julien, directora de We Dream in Black, Soñamos en Negro, destacó en su discurso el valor del trabajo que realizan las niñeras en el país: “Ustedes son el motor de la economía de este país. Este es un día para celebrar la increíble labor que realizan durante todo el año, y quiero agradecerles por ser fundamentales en un sistema que muchas veces no nos reconoce como trabajadoras. Esta noche es para ustedes”.
Aviso: We Dream in Black es un proyecto de La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar, la organización socia de La Alianza.
Una noche para las niñeras y trabajadoras del hogar
La gala, descrita a menudo como el “Met Gala para las trabajadoras del hogar”, contó con una atmósfera festiva y elegante, con decoraciones temáticas que transformaron el espacio en un verdadero Winter Wonderland o Maravilla Invernal. Mathurin explicó en entrevista con La Alianza la razón detrás de esta atención al detalle: “Estamos acostumbradas a servir, pero esta noche es para que nos sirvan a nosotras. Queremos que las niñeras sepan que merecen ser celebradas con el mismo nivel de cuidado y respeto que ellas brindan cada día”.
La celebración no solo incluyó reconocimientos, sino también momentos de verdadera conexión y apoyo mutuo.
Más allá de la celebración, el evento representó un momento para fortalecer lazos comunitarios entre trabajadoras del hogar. La camaradería fue evidente durante la noche, desde los momentos de apoyo mutuo entre colegas hasta la pista de baile, donde asistentes de diferentes orígenes compartieron risas y celebraciones.
Asistir al Nanny Ball tiene un costo de $200 por persona, que incluye una experiencia elegante con cena de tres tiempos, barra libre y un entorno cuidadosamente decorado. Este precio, aunque puede considerarse significativo, busca ofrecer a las niñeras una noche especial que las celebre con el mismo cuidado y atención al detalle que ellas brindan a las familias.
Mathurin explicó que, en muchos casos, los empleadores de las niñeras reconocen su dedicación regalándoles la entrada al evento como muestra de agradecimiento. Este gesto refleja el impacto positivo que las trabajadoras tienen en las vidas de las familias que cuidan.
Un espacio inclusivo y necesario
Mathurin destacó que el Nanny Ball está abierto a todas las trabajadoras del hogar, así como a personas que apoyan a esta comunidad: “No importa si no eres parte de My Nanny Circle o si no trabajas como nanny, este espacio es inclusivo y bienvenido para todos”.
Desde asistentes locales hasta trabajadoras que viajaron desde otras partes del país, el evento demostró el alcance global de My Nanny Circle. Mathurin mencionó con orgullo que la organización cuenta con más de 30,000 integrantes, incluyendo mujeres de África, América Latina y Europa: “El poder de la tecnología nos ha permitido unirnos y apoyarnos, sin importar dónde estemos”.
Eventos como este no sólo visibilizan la importancia de las niñeras, sino que también reafirman la necesidad de espacios donde estas trabajadoras puedan ser reconocidas y celebradas. El Nanny Ball 2024 recordó a todas las asistentes que, aunque su labor en ocasiones suele ser no muy visible, juntas forman una comunidad fuerte y valiosa.