La semana pasada, más de 200 enfermeras filipinas salieron victoriosas en su juicio denunciando a Sentosa, el grupo más extenso de residencias de ancianos del estado de Nueva York.
Como respuesta a las nuevas políticas migratorias, redadas y riesgo de deportaciones, existen centros de salud ofreciéndose como “santuarios” para que las personas puedan acudir sin miedo a vivir la repercusiones de su estatus migratorio.
Los tiempos de espera están disminuyendo para las citas médicas de adultos en el sistema de Salud y Hospitales de la Ciudad de Nueva York, que atiende a todos los neoyorquinos independientemente de su estado migratorio.
Un informe reciente demuestra que las protecciones laborales en la Ciuidad de Nueva York no cubren a mujeres embarazadas que trabajan en hogares privados.
Miembros del consejo presentaron la primera legislación del Distrito de Columbia que garantizar la protección laboral de las trabajadoras del hogar
El viernes, la Fiscal General del Estado de Nueva York, Letticia James, anunció que más de 100 personas trabajadoras del cuidado domiciliario que fueron amenazadas ilegalmente con la deportación recibirán $450,000 en efectivo y beneficios.
En el primer día de la nueva sesión legislativa, nueve miembros del consejo municipal de Filadelfia mostraron su apoyo a una Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar.