La innovadora carta asegura nuevas protecciones que incluyen tiempo libre y de enfermedad pagado, tiempo pagado para comer y descansar, acuerdos y contratos escritos, y protecciones contra discriminaciones.
Para algunas profesionales de la limpieza, pedir un aumento es intimidante. Pero para otras, es algo normalizado. Nuestra reportera entrevistó a limpiadoras para escuchar su opinión.
Dos facilidades de cuidado en Orange County, California, fueron obligadas a pagar $1.1 millón en sanciones y pago retroactivo para 66 empleados por violar los derechos.
Una nueva aplicación ofrece información y recursos para ayudar a las trabajadoras que estén en situaciones de violencia o amenazas por parte de su empleador. El testimonio de la trabajadora Catherine Piedad sirvió para desarrollar la aplicación.
Una nueva ronda de incendios forestales en California ha puesto inesperadamente al trabajadoras del hogar en el centro de atención.
La marcha, “El Hogar Está Aquí,” es parte de un esfuerzo para defender la Acción Diferida y el Estatus de Protección Temporal ante dos audiencias judiciales.
M. Tony Peralta, galardonado artista dominicano, lanzó una lista musical de limpieza para unir a la comunidad Latina.
La nueva serie animada, “The Casagrandes,” amplía la representación de los Latinos a traves de una familia mejicana-americana.
La Camarista — una nueva película mexicana premiada y presentada para los Oscar — se centra en visibilizar la experiencia laboral cotidiana de Eve, una profesional de limpieza.
Para cumplir con las millones de personas que necesitan ayuda en los hogares, tenemos que invertir en el trabajo de cuidado, según un nuevo reporte.
Durante esta semana, se celebrarán ceremonias y visitas para que el público pueda asistir a rendirle honor al congresista, cuya madre fue trabajadora del hogar y una fuente de inspiración para él.
Una investigación ha descubierto que mezclar lejía con productos con un componente cítrico llamado limoneno podría provocar daños respiratorios y pulmonares.
Gracias en parte a las denuncias de las trabajadoras, los hoteles y casinos ahora tendrán que ofrecer botones de pánico y desarrollar protocolos en español contra el acoso.
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de Nueva York ha anunciado nuevas medidas que prohíben con multas de hasta $250,000 referirse de manera insultante a alguien migrante sin documentos como “ilegal,” acosarlo por su estado migratorio o discriminarlo por su nivel de inglés.