Una investigación muestra que varios factores como el espacio físico y los horarios regulares podrían contribuir a la seguridad en el trabajo del cuidado.
En el año 1968, el movimiento de derechos civiles introdujo la Ley de equidad en la vivienda, que prohíbe la discriminación en la venta, alquiler y financia de las viviendas. Ahora, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los EE.UU. busca modificar una regla que puede limitar la aplicación de esas protecciones.
La semana pasada el Distrito de Columbia aprobó una legislación para cambiar el segundo lunes de octubre, llamado el Día de Colón (también conocido en otros países como el Día de la Raza, el Día de la Hispanidad, o el Día del Descubrimiento) por el nombre “Día de los Pueblos Indígenas.”
Ya comenzó el otoño, y eso significa para muchos que se acerca la temporada de enfermedades como la gripe. Para evitar el contagio en los hogares, hay quienes usan productos de limpieza como las toallitas desinfectantes para limpiar manos y superficies.
Este lunes, el Instituto para el Liderazgo de Mujer en la Universidad de Rutgers presentó un foro sobre el rol que tienen las trabajadoras del cuidado dentro del movimiento por la justicia climática.
Aimee García aparece en Los Locos Addams, una nueva versión de la película que cuenta la historia de una familia inmigrante.
La semana pasada, más de 200 enfermeras filipinas salieron victoriosas en su juicio denunciando a Sentosa, el grupo más extenso de residencias de ancianos del estado de Nueva York.
Para dar la patada inicial a la “Semana Organízate” Nacional de este año (6 al 12 de octubre), hablamos con un empresario de limpieza—quien convirtió su trabajo en una empresa familiar—sobre algunas posibles maneras en que un trabajador de limpieza pueda organizarse y expandir su negocio.
la UNESCO celebra el nombramiento de la actriz mexicana Yalitza Aparicio como Embajadora de Buena Voluntad.
Hasta el 11 de octubre, el Centro de Cooperativas de la Universidad de Wisconsin está realizando una encuesta con el fin de fomentar la investigación y conocimiento sobre las cooperativas en la comunidad latina en los EEUU
Basándose en los datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, el informe estudia las tendencias entre el 2014 y el 2019 y señala que cada vez son más las mujeres latinas y de color que empiezan sus propios negocios.
Como respuesta a las nuevas políticas migratorias, redadas y riesgo de deportaciones, existen centros de salud ofreciéndose como “santuarios” para que las personas puedan acudir sin miedo a vivir la repercusiones de su estatus migratorio.
Los tiempos de espera están disminuyendo para las citas médicas de adultos en el sistema de Salud y Hospitales de la Ciudad de Nueva York, que atiende a todos los neoyorquinos independientemente de su estado migratorio.