Nueva York fue uno de los estados más golpeados por la pandemia. Hasta la fecha se han reportado más de dos millones de casos del coronavirus en este estado, que ha cobrado la vida de más de 51,000 personas.
Pero la pandemia también impactó los bolsillos. Niñeras, limpiadoras de casa, cocineras y empleadas de hoteles vieron cómo esos trabajos se desvanecían de la noche a la mañana en medio de la crisis.
La situación fue más grave para las personas indocumentadas que ni siquiera tuvieron acceso a las ayudas gubernamentales aprobadas para paliar el daño.
Los trabajadores inmigrantes se han organizado durante más de un año para obtener ayuda inclusiva, realizando incluso una huelga de hambre de 23 días.
La huelga terminó el 6 de abril cuando Nueva York aprobó un presupuesto estatal para el año fiscal 2022 que crea un programa de $ 2.1 mil millones, el más grande de su tipo en Estados Unidos, para “apoyar a los trabajadores excluidos” de las subvenciones existentes.
La agencia no partidista Fiscal Policy Institute estima que el fondo ayudará a 290,000 personas.
¿Cómo funciona?
El programa establece dos categorías: una con ayudas de hasta $15,600 para trabajadoras indocumentadas que cumplan con estrictos requisitos de elegibilidad y la otra que ofrece $3,200 equivalente a las tres rondas de estímulos federales. La cantidad a recibir depende del nivel de documentación del trabajo y pago que pueda proporcionar la persona. El Departamento del Trabajo de Nueva York estará a cargo de revisar las solicitudes.
¿Cuáles son los requisitos?
La organización pro-inmigrante Make the Road—que lideró una huelga de hambre para exigir la aprobación del fondo—indica que los requisitos para calificar para el fondo son:
1. Residir actualmente y haber vivido en el estado de Nueva York antes del 27 de marzo de 202
2. No ser elegible para el Seguro de Desempleo u otra ayuda federal de ingresos COVID
3. Haber perdido ingresos laborales después del 23 de febrero de 2020 debido a la pandemia como quedar desempleada, parcialmente desempleadas o incapaz de trabajar,
4. La persona no es elegible si tuvo ingresos mayores de $26,208 en los 12 meses anteriores a la entrada en vigor de la ley
¿Qué documentos debe presentar?
Las personas deben presentar prueba de identidad y domicilio actual y anterior en el estado de Nueva York como:
- licencia de conducir
- pasaporte de EEUU o de otro país
- tarjeta de identificación extranjera
- factura de servicios públicos
También debe proporcionar documentos que prueben la pérdida de ingresos como:
- declaración de impuestos del año 2018, 2019 o 2020 utilizando un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) válido
- Carta de un empleador que documente las fechas de trabajo y la razón por la que el solicitante ya no trabaja
- Seis semanas de recibos de pago o declaraciones de salario del período de seis meses antes de cumplir los requisitos
- W2 o 1099 de 2019 o 2020
¿Cuándo empezará a llegar el dinero?
Eso todavía no se sabe.
El Departamento del Trabajo debe establecer el proceso para distribuir el dinero y la Fiscal Estatal debe aprobarlo antes de que se liberen los fondos. Eso podría tardar varios meses.
Tampoco se sabe cómo se harán estos pagos. Pueden ser por depósito directo, cheques o alguna otra forma.
Make the Road recalca que el programa aún no ha comenzado y recomienda a las personas no dejarse llevar por ofertas que prometen ayudarle a obtener estos beneficios si paga por la ayuda.
También dice que el dinero no es un regalo, sino un apoyo que los trabajadores inmigrantes merecen.
“Por un año, miles de trabajadores esenciales, incluyendo a vendedores ambulantes, trabajadores de construcción, trabajadores de lavandería y muchos otres, no recibieron ni un centavo de alivio. Ahora, trabajadores excluidos tendrán el alivio que han necesitado y que les corresponde,” escribió la organización en su sitio web.
Murad Awawdeh, codirector ejecutivo interino de la Coalición de Inmigración de Nueva York, aplaudió la creación del fondo, pero también señaló que aún no alcanza lo que se necesita. Dijo que el Fondo de Nueva York crea “obstáculos innecesarios y onerosos para que los neoyorquinos soliciten asistencia, lo que limitará su impacto en nuestras comunidades. Además, el presupuesto no aborda la necesidad de cobertura de atención médica para inmigrantes. Como resultado, los neoyorquinos inmigrantes indocumentados que enfrentan el impacto a largo plazo de haber contraído COVID-19 no podrán obtener la atención médica urgente que necesitan ahora “.