Cada año, la Asamblea General de Virginia debate cientos de proyectos de ley que buscan mejorar las condiciones laborales de distintos sectores. Entre las propuestas de 2025 se encuentran dos iniciativas que podrían impactar directamente a las trabajadoras del hogar en el estado: la HB 2469 y la SB 897, que buscan garantizar el pago de horas extras para trabajadoras del hogar.
Un cambio en la ley laboral
Actualmente, la ley de Virginia requiere que la mayoría de los trabajadores reciban pago de horas extras por cada hora trabajada después de las 40 horas semanales. Sin embargo, las trabajadoras del hogar que residen en el hogar de su empleador están excluidas de esta protección bajo la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés). Esto significa que, a diferencia de otros sectores, muchas trabajadoras del hogar no tienen derecho garantizado a recibir compensación adicional por jornadas extendidas.
Las nuevas propuestas legislativas presentadas por la delegada Rozia Henson y la senadora Jennifer Carroll Foy buscan corregir esta exclusión. De ser aprobadas, las leyes garantizarían que las trabajadoras del hogar, incluidas aquellas que residen en casa de sus empleadores, reciban al menos 1.5 veces su salario regular por cada hora trabajada más allá de las 40 horas semanales.
Senator Jennifer Carroll Foy en su cuenta de X (anteriormente Twitter), publicó: “Las trabajadoras del hogar merecen pago de horas extras, punto final. En esta sesión, me enorgullece patrocinar el SB 897, que garantizará que estas trabajadoras tengan las mismas protecciones que cualquier otra persona”.
De ser aprobadas, estas leyes también permitirían que las trabajadoras que no reciban el pago de horas extras puedan presentar demandas contra sus empleadores para recuperar sus salarios. Las medidas entrarían en vigor el 1 de julio de 2026.
Debate legislativo: apoyo y preocupaciones
Durante el debate en la Asamblea General, más de una decena de personas expresaron su respaldo, incluyendo el delegado Alphonso López, quien afirmó que tiene familiares que se beneficiarían de la medida.
Sin embargo, algunos legisladores han cuestionado detalles del proyecto. El senador Bill Stanley preguntó si una niñera que escucha un monitor de bebé después de su jornada laboral debería recibir pago extra. Desde organizaciones de defensa, como Care in Action (Cuidado en Acción es una organización socia de La Alianza), ha respondido que los contratos laborales ya establecen los horarios y funciones de cada trabajadora, pero que en la actualidad el pago de horas extra ni siquiera son una opción.
Otro desafío para la legislación es la postura del gobernador Glenn Youngkin, quien vetó una propuesta similar en 2024 argumentando que carecía de definiciones claras sobre quiénes serían consideradas trabajadoras del hogar y qué actividades constituirían trabajo doméstico. En respuesta, las nuevas versiones de la ley han incluido estos elementos para evitar una nueva objeción del gobernador.
Protección contra el calor en el trabajo
Además del pago de horas extras, otro proyecto que podría beneficiar a las trabajadoras del hogar es la HB 1980, que busca establecer regulaciones para prevenir enfermedades relacionadas con el calor extremo en los lugares de trabajo.
La propuesta del delegado Phil Hernández obligaría al estado a identificar las industrias con mayor riesgo de enfermedades causadas por el calor y actualizar la lista cada cinco años. También impondría reglas para garantizar acceso a agua, sombra y periodos de descanso en trabajos expuestos a altas temperaturas.
Si se aprueba, esta ley entraría en vigor el 1 de mayo de 2026 y permitiría a las trabajadoras afectadas por el incumplimiento de estas normas demandar a sus empleadores por hasta $1,000 en daños.
Es importante destacar que estudios recientes indican un aumento significativo en las muertes relacionadas con el calor. Por ejemplo, un informe publicado en agosto de 2024 señala que las muertes por calor en Estados Unidos han aumentado un 117% desde 1999, con más de 21.500 muertes registradas en los últimos 24 años. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) ha advertido sobre los peligros del calor extremo en el lugar de trabajo y ha propuesto regulaciones para proteger a los trabajadores expuestos a estas condiciones.
Próximos pasos
Las propuestas para ampliar la protección de pago de horas extras han sido aprobadas por la Asamblea General de Virginia y ahora esperan la firma del gobernador Glenn Youngkin. Estas leyes cerrarían una brecha en la legislación laboral del estado, asegurando que las trabajadoras que residen en casa de sus empleadores también tengan derecho a una compensación justa por su tiempo de trabajo.
De ser aprobadas, las nuevas leyes modificarían una sección del Código de Virginia para alinear las protecciones salariales del estado con las normativas laborales vigentes. Además de exigir el pago de horas extras, las propuestas establecen medidas para garantizar que cualquier disputa salarial pueda ser legalmente reclamada.
A pesar de los avances en el proceso legislativo, queda la incertidumbre sobre si el gobernador aprobará la legislación.