Los acuerdos laborales escritos son fundamentales para garantizar condiciones justas de trabajo. Sin embargo, una mayoría significativa, alrededor del 84% de las trabajadoras del hogar, no tienen un acuerdo escrito con su empleador, lo que implica falta de claridad respecto de la descripción de las tareas, el horario, el salario, entre otros aspectos.
Pamela Gresham quien ha sido cuidadora en el hogar por más de 15 años y es miembro de Soñamos en Negro Atlanta, dice a sus clientes que “todo se ve mejor en el papel”.
Ella asegura que aprendió la importancia de los contratos escritos cuando trabajaba para un conocido en quien creía que podía confiar y con quien tenía un acuerdo verbal, pero luego este le pidió que hiciera algo diferente a lo que habían acordado y fue despedida sin previo aviso.
Los contratos por escrito establecen un acuerdo formal entre trabajadoras de hogar y sus empleadores, lo que promueve una relación laboral de más profesionalismo y respeto.
Como ya se mencionó anteriormente, los contratos pueden establecer condiciones específicas del empleo como las responsabilidades, las horas de trabajo, el salario y los beneficios, entre muchos otros aspectos.
Modelos de contrato del Departamento de Trabajo
Consciente de la necesidad que tienen las trabajadoras del hogar de mejorar sus condiciones laborales, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, DOL por sus siglas en inglés, publicó varios modelos de contratos que las trabajadoras de hogar y sus empleadores pueden utilizar con el fin de establecer expectativas claras que les permitan mantener una buena relación laboral.
Estos modelos de acuerdos son “una herramienta que ambas partes pueden utilizar como punto de partida para facilitar un diálogo abierto y desarrollar juntos sus propios acuerdos laborales, reduciendo así posibles malentendidos o conflictos futuros y fortaleciendo la relación laboral y la confianza”, dice el DOL.
El uso de estos modelos de acuerdos no es obligatorio por ley y las condiciones establecidas allí no están basadas en las leyes específicas de cada estado, sino que reflejan temas que los empleadores y empleados pueden elegir abordar voluntariamente.
Por eso se recomienda conocer las leyes y protecciones a las que están sujetas las trabajadoras del hogar en los diferentes estados y ciudades.
Cómo hacer un acuerdo escrito utilizando los modelos del DOL
- Ingrese a la página web del Departamento de Trabajo a través de este enlace. Aunque la página está en inglés, al deslizarse un poco encontrará una lista de modelos de contratos en varios idiomas y para cada profesión.
Puede descargar el modelo de contrato en español o inglés que más se ajuste a su trabajo, ya sea limpiadora de casas, niñera o cuidadora en el hogar, haciendo clic en la opción PDF o Word. - Revise el modelo del acuerdo e identifique qué condiciones de trabajo le gustaría hacerle a su empleador.
Los modelos de contratos del DOL incluyen secciones para varios aspectos del trabajo incluidas responsabilidades laborales, pago y beneficios, horario de trabajo, cancelaciones, cambios de horario, beneficios de licencia y permiso, entre otros.
Puede decidir si quiere incluir todas las condiciones del modelo o modificarlas de acuerdo a sus propias necesidades. - Programe un momento específico para hablar sobre un contrato escrito con su empleador, ya sea que esté comenzando una nueva relación laboral o desee crear un acuerdo por escrito con un empleador con el que ya trabaja.
La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar, ANTH, sugiere que dedique hasta una hora para conversar sobre el acuerdo y completarlo con su empleador.
Aviso: La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar es la organización socia de La Alianza
Cómo puede iniciar la conversación sobre un contrato de trabajo
Los siguientes ejemplos de mensajes de correo electrónico y de texto creados por La ANTH pueden servir de ayuda para mencionar el tema de un acuerdo por escrito.
Mensaje de texto:
Español | Inglés |
¡Hola, (inserte nombre)!
Le escribo porque me gustaría crear un acuerdo por escrito para formalizar nuestra relación laboral. Esto puede ayudarnos a convenir cómo se realizará el trabajo y cuáles son nuestras expectativas mutuas.
Por favor, avíseme cuándo sería un buen momento para reunirnos. |
Hi (insert name)!
I am reaching out because I would like to create a written agreement to formalize our working relationship. This can help us get on the same page about how the work that will be done and what our expectations are for each other. |
Correo electrónico:
Español | Inglés |
Estimado (insertar nombre):
Le escribo porque me gustaría crear un acuerdo por escrito para formalizar nuestra relación laboral. Esto puede ayudarnos a convenir cómo se realizará el trabajo y cuáles son nuestras expectativas mutuas. Recientemente, el Departamento de Trabajo publicó unos modelos de acuerdos para empleadores y trabajadoras de hogar que podemos utilizar. Puede revisar los modelos de acuerdos aquí: (ndwa.us/contratos-msg) Me encantaría conversar sobre este tema y crear un acuerdo por escrito que nos sirva por igual. Por favor, avíseme cuándo sería un buen momento para reunirnos. Muchas gracias, (insertar nombre) |
Dear (insert name),
I am reaching out because I would like to create a written agreement to formalize our working relationship. This can help us get on the same page about how the work will be done and what our expectations are for each other. The Department of Labor recently released sample agreements for employers and domestic workers that we can use. You can review the sample agreements here: (ndwa.us/contratos-msg) I’d love to discuss it with you and create a written agreement that works for us all. Please let me know when would be a good time for us to meet. Best, (name) |
Tómese su tiempo y no se apure a firmar
Una vez que hayan llegado a un acuerdo, está bien tomarse un tiempo para pensar antes de firmarlo, aconsejan algunas trabajadoras y expertos.
“Después de que ese contrato se hace, no lo puedes firmar inmediatamente. Tú tienes que tomarte tu tiempo para ver si ese contrato fue realizado conforme a todo lo que hablaron en ese meeting (reunión en español), porque ahí es donde hay un gran espacio para que se te puedan violentar tus derechos”, dice una niñera que lleva 12 años en la profesión y que ha tenido éxito negociando contratos con sus empleadores.
Aseguran que esto es especialmente importante si las dos partes no hablan el mismo idioma.