El pasado 25 de abril, las trabajadoras del hogar de Filadelfia celebraron una victoria importante: la aprobación inicial del POWER Act (Proteger Obrerxs – Derechos en Respaldo) en el Comité de Ley y Gobierno del Consejo de la Ciudad. A solo unos años de haber logrado la aprobación de su Carta de Derechos en 2019, ahora impulsan una nueva iniciativa: el POWER Act o Acto PODER (Proteger Obrerxs – Derechos en Respaldo), que busca ampliar las protecciones contra represalias laborales y fortalecer el cumplimiento de las leyes vigentes.

Este avance llega en un momento clave. Mientras a nivel federal se debilitan protecciones laborales bajo la administración Trump, ciudades como Filadelfia buscan reforzar sus propias normas locales para proteger a quienes sostienen la vida cotidiana con su trabajo.

Aunque la votación final aún no ha ocurrido, se espera que el proyecto avance en las próximas semanas. De acuerdo con un comunicado de prensa de las organizaciones que impulsan la iniciativa, el voto definitivo podría realizarse el 8 de mayo de 2025.

¿Qué es el Acto PODER?

El Acto PODER busca llenar los vacíos en la aplicación de leyes laborales locales, ya que muchas personas —especialmente en trabajos como los del hogar— enfrentan represalias al exigir condiciones justas.

De ser aprobada, la nueva ley, ​​ —según un comunicado de prensa de las organizaciones que impulsan la iniciativa—incluiría medidas como:

  • Crearía una protección explícita contra represalias y permitiría que los trabajadores reciban compensación por daños sufridos.
  • Daría autoridad al Departamento de Trabajo de Filadelfia para investigar prácticas abusivas y sancionar a empleadores reincidentes.
  • Permitiría certificar solicitudes migratorias (como visas U) cuando existan casos de abuso laboral.
  • Obligaría a la ciudad a crear un registro público de empleadores infractores, accesible para quienes buscan empleo.
  • Suspendería licencias comerciales a empresas que incumplan repetidamente las leyes laborales.
  • Agilizaría el proceso de acumulación de días de enfermedad pagados para trabajadores de propinas.
  • Canalizaría las indemnizaciones directamente a las y los trabajadores afectados, no a las arcas de la ciudad.

Aprobar esta legislación significaría implementar estos puntos —entre otras medidas adicionales— que buscan fortalecer de forma integral la aplicación de las leyes laborales en la ciudad. Además, la ciudad podría iniciar investigaciones sin necesidad de que haya una denuncia previa, lo cual ayudaría a prevenir abusos antes de que escalen.

Un avance necesario frente a retrocesos federales

Este esfuerzo local ocurre en un momento crítico: mientras a nivel federal, bajo la administración Trump, se están desmantelando protecciones laborales para los trabajadores más vulnerables, Filadelfia apuesta por reforzarlas a nivel municipal.

La concejala Kendra Brooks lo explicó así:

“Bajo la agenda antiobrera y antiinmigrante del presidente Trump, hacer cumplir nuestras leyes laborales locales es más importante que nunca.”

Así, el Acto PODER o POWER Act busca asegurar que los derechos ya conquistados se hagan valer en la vida diaria, no solo en el papel.

¿Por qué es importante?

El Acto PODER es un paso crucial porque no solo defiende a las trabajadoras del hogar, sino también a más de 740.000 trabajadores de sectores vulnerables en Filadelfia.

Aunque la ciudad ya había aprobado leyes como la Ordenanza contra el Robo de Salarios y el Derecho a Licencia por Enfermedad Pagada, en la práctica muchos trabajadores seguían enfrentando represalias, despidos injustificados y dificultades para hacer valer sus derechos.

Como señaló Ai-jen Poo, presidenta de la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar (ANTH):

“El Acto PODER es una oportunidad para establecer un nuevo estándar de dignidad y seguridad para las trabajadoras del hogar y otros sectores esenciales.”

Aviso: La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar (ANTH) es una organización socia de La Alianza Noticias.

Además, líderes como la concejala Kendra Brooks han subrayado que fortalecer las leyes locales se vuelve aún más urgente en un contexto nacional donde las protecciones federales han sido debilitadas.

¿Qué significa esto para las trabajadoras del hogar?

Aunque el Acto PODER beneficiaría a miles de trabajadores en diversos sectores, su impacto será especialmente fuerte para trabajadoras del hogar, un sector históricamente invisibilizado y vulnerable. Muchas trabajadoras que limpian casas, cuidan niños o personas mayores enfrentan despidos injustificados, represalias o robo de salarios sin tener cómo defenderse.

Como dijo Rosa Ortiz, trabajadora del hogar en Filadelfia y miembro de la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar:

“El Acto PODER nos brindará más apoyo cuando nuestros derechos no sean respetados, y también asegurará que haya más responsabilidad para los empresarios abusivos.”

¿Qué sigue ahora?

Tras su avance en comité, el Acto PODER deberá ser votado por el pleno del Concejo Municipal el 8 de mayo de 2025. 

De ser aprobado, será un paso histórico para fortalecer la protección de los trabajadores más vulnerables en Filadelfia y un modelo a seguir para otras ciudades.

Desde La Alianza Noticias, seguiremos informando sobre los avances de este proceso y su impacto en las comunidades trabajadoras.