¿Una máquina que cocina, limpia y hasta baila? Los robots humanoides prometen revolucionar las tareas del hogar. Pero detrás del impacto mediático y las promesas de los empresarios, surge una pregunta urgente: ¿puede una máquina reemplazar el cuidado, la intuición y la humanidad de una trabajadora del hogar?
¿Qué son los robots humanoides?
Los robots humanoides son máquinas con forma y movimiento similares al cuerpo humano, diseñadas para interactuar en entornos pensados para personas. A diferencia de los robots industriales, estos están concebidos para realizar tareas en hogares, oficinas o espacios públicos.
Por ejemplo Optimus, un robot humanoide que está siendo desarrollado por Tesla desde el 2021, puede caminar, agarrar objetos, mover cajas, limpiar superficies, regar plantas, doblar ropa y hasta cocinar comidas sencillas y bailar, de acuerdo con vídeos publicados por esa compañía.
Según estimaciones de Elon Musk, Director Ejecutivo de Tesla, para el año 2040 podría haber hasta 10.000 millones de robots humanoides en el mundo, con un precio proyectado de entre 20.000 y 25.000 dólares por unidad.
Musk y otros empresarios aseguran que, algún día, los robots humanoides se encargarán de gran parte del trabajo físico que hoy hacen las personas, incluso tareas del hogar como limpiar o vaciar el lavavajillas. Pero por ahora, esas promesas suenan más a ambición futurista que a una realidad cercana.
Optimus, todavía necesita supervisión humana y programación para cada tarea. No decide por sí solo qué limpiar, cómo cocinar o cómo resolver imprevistos. Su uso está limitado a entornos controlados.
De hecho, durante años han circulado videos que muestran la supuesta destreza de estos robots, aunque en muchos casos están siendo guiados a distancia por humanos.
“Hay muchos videos por ahí que dan una falsa impresión de estos robots… Aunque parezcan humanos, no siempre se comportan como tales”, advirtió Ken Goldberg, profesor de robótica de la Universidad de California en Berkeley, en una entrevista con The New York Times.
¿Puede reemplazar el trabajo humano?
Es cierto que algunos robots pueden ayudar con tareas puntuales. Pero el trabajo del hogar va mucho más allá de lavar platos o barrer el piso. Implica tomar decisiones, anticiparse a las necesidades, adaptarse a situaciones cambiantes y sobre todo, brindar atención y afecto.
“Aportamos al cuidado algo que las máquinas no aportan: Aportamos compasión, cultura, sabiduría transmitida de generación en generación”, dijo recientemente Jacqueline Lamar, cuidadora en el hogar y miembra del Consejo de Atención Domiciliaria de la ANTH.
La compañía de limpieza Sparkly Maid Miami opina que estos robots “no pueden reemplazar a las trabajadoras del hogar en trabajos donde la intuición y el cuidado humano pueden marcar la diferencia”. Sin embargo, la compañía dice que los humanoides podrían complementar los servicios ya existentes.
¿Qué significa esto para el futuro?
Como ha ocurrido en otras industrias, es probable que la tecnología transforme ciertas tareas del trabajo en el hogar, pero expertos coinciden en que pasarán años antes de que estas máquinas puedan realizar reemplazar algunas actividades del trabajo en el hogar.
“La tecnología llegará, querámoslo o no. Yo solo quiero participar. Creo que las cuidadoras deben estar al frente del debate”, dijo Lamar.