Este es un resumen de las noticias migratorias más relevantes del 13 al 26 de marzo de 2025. Durante este período, la administración Trump ha intensificado su agenda de deportaciones, rediseñado herramientas tecnológicas para fomentar la “autodeportación,” propuesto nuevas restricciones de viaje y enfrentado demandas por el uso de poderes para aplicar leyes migratorias. Estas acciones han generado preocupación entre comunidades inmigrantes, defensores y organizaciones de derechos civiles.
Noticias recientes
EE.UU. relanza app migratoria con función de “autodeportación”: El Departamento de Seguridad Nacional reconfiguró la app CBP One y la renombró “CBP Home.” Ahora permite a inmigrantes indocumentados reportar voluntariamente su intención de abandonar el país.
- Por qué es importante: Aunque presentada como una alternativa voluntaria, expertos alertan sobre riesgos de vigilancia y uso de la información para detenciones y posibles deportaciones..
- Qué pueden hacer: No se recomienda utilizar esta app sin consultar primero con un abogado. Existen preocupaciones sobre su uso como herramienta de vigilancia e intimidación. Pueden acceder al directorio de abogados de la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar (La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar es la organización socia de La Alianza), visitando el link: https://www.domesticworkers.org/resources/immigrant-rights/find-legal-help/?lang=es. Allí podrán encontrar información sobre dónde acceder a ayuda legal cerca de su domicilio.
- Impacto en las comunidades inmigrantes: Potencial criminalización de quienes no cumplan con la “autodeportación” y expansión del uso de datos biométricos con fines de control migratorio.
ACLU demanda a Trump por invocación del Alien Enemies Act: La ACLU y la organización Democracy Forward presentaron una demanda contra la administración Trump por su intención de invocar el Alien Enemies Act, una ley de 1798 que otorga al presidente autoridad para detener y deportar ciudadanos de países enemigos en tiempos de guerra o invasión.
- Lo que sabemos: Según la demanda, la administración estaría usando esta herramienta con fines políticos, eludiendo protecciones legales básicas y evadiendo la supervisión judicial. Organizaciones defensoras de derechos civiles advierten que esto podría derivar en detenciones masivas sin el debido proceso.
- Por qué es importante: Es la primera vez que un gobierno intenta usar el Alien Enemies Act fuera de un contexto de guerra para aplicar medidas migratorias. De aplicarse, se abriría la puerta a deportaciones aceleradas y sin juicio a personas con ciudadanía extranjera, incluso si tienen residencia legal o llevan años viviendo en EE.UU.
- Qué pueden hacer: Personas inmigrantes, especialmente quienes provienen de países que el gobierno podría considerar “hostiles”, deben informarse sobre sus derechos y consultar con un abogado de inmigración. Es clave tener documentación migratoria actualizada y conocer los recursos legales disponibles ante cualquier acción arbitraria. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) ofrece una guía práctica sobre los derechos de los inmigrantes, incluyendo qué hacer si se enfrenta a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
- Impacto en las comunidades inmigrantes: Riesgo de detenciones arbitrarias sin el debido proceso si se permite el uso de esta ley. Como ejemplo reciente, 238 migrantes venezolanos fueron deportados a El Salvador el fin de semana del 22 al 23 de marzo, a pesar de que un juez había emitido una orden verbal para suspender esas deportaciones. La administración justificó su acción utilizando el Alien Enemies Act, argumentando que los migrantes representaban amenazas a la seguridad nacional.
Locales y noticias en desarrollo
Estas son noticias y legislaciones que, hasta la fecha, siguen en proceso de aprobación o desarrollo. Los detalles pueden cambiar:
- USCIS solicita voluntarios para apoyar operaciones de ICE: La administración Trump solicitó que empleados del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), encargados habitualmente de procesar tramites migratorios, se ofrezcan como voluntarios para apoyar las operaciones de detención y deportación llevadas a cabo por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Estas asignaciones tendrán una duración inicial de 60 días y podrían extenderse.
- IRS negocia acuerdo con ICE para compartir datos de inmigrantes indocumentados: el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) está por cerrar un acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que permitiría el uso de datos fiscales confidenciales para apoyar operativos de deportación impulsados por la administración Trump. Según reportes, el acuerdo contemplaría que ICE proporcione al IRS una lista de personas sospechosas de estar en el país sin estatus migratorio legal, y luego el IRS cruzaría esos nombres con su base de datos interna. Si encuentra coincidencias, el IRS entregaría a ICE información como nombres, direcciones, y otros datos personales obtenidos a través de las declaraciones de impuestos presentadas con Números de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN).
- EE.UU. arresta a más inmigrantes en febrero que en cualquier mes de los últimos 7 años: Según un análisis de The Guardian, ICE detuvo a más de 47,000 personas en febrero de 2025. Muchos arrestos ocurrieron sin que las personas tuvieran antecedentes penales.
- Detención de estudiante palestino reaviva debate sobre libertad de expresión Mahmoud Khalil, activista palestino y residente legal permanente, fue arrestado en Nueva York por agentes de inmigración. Su caso ha generado polémica sobre el uso del sistema migratorio para castigar el activismo político. La administración ha prometido revocar visas y green cards a quienes considere simpatizantes de “organizaciones terroristas”.
- Nueva propuesta de veto migratorio afectaría a ciudadanos de hasta 43 países: La administración Trump considera aplicar nuevas restricciones de viaje, que podrían suspender parcial o totalmente la emisión de visas a ciudadanos de países como Irán, Cuba, Venezuela, Myanmar y otros. Esta nueva propuesta superaría en alcance a los vetos migratorios anteriores y afectaría a familias, estudiantes y trabajadores.
Cifras
- 47.600 inmigrantes se encuentran actualmente detenidos por ICE, superando la capacidad prevista del sistema (38.500).
- En un 221% aumentó el número de personas detenidas sin antecedentes penales entre enero y febrero de 2025.
- 30.000 personas perdieron sus citas migratorias tras la eliminación de la app CBP One.
Recursos
- Para más ayuda visite la plataforma “Conoce tus Derechos” de la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar. Incluye los derechos de los inmigrantes, opciones migratorias, un directorio de ayuda legal, entre otros recursos. Para acceder a la información, visite ndwa.us/inmigrante.
- Para identificar información confiable, visite: Cómo identificar noticias falsas sobre inmigración y evitar la desinformación
Aviso Legal: Esta información se proporciona con fines educativos y no constituye asesoría legal. Se recomienda consultar con un abogado especializado en inmigración para evaluar su situación específica.