Cada día, miles de trabajadoras del hogar en California limpian casas, cuidan a personas mayores o realizan jardinería para sostener a cientos de familias. Se estima que en el estado hay más de 325.000 trabajadoras del hogar.

Si usted vive y trabaja en California, sepa que a partir del primero de julio de 2025 cuenta con nuevas protecciones: la ley estatal amplía la supervisión de la División de Seguridad y Salud Ocupacional de California (Cal/OSHA) para garantizar que los empleadores cumplan medidas claras de prevención de accidentes y enfermedades. Esta guía le explica cuáles son sus derechos y cómo puede protegerse, incluso ante riesgos como el humo de incendios forestales.

Un cambio que reconoce el trabajo del hogar

Durante años, muchas trabajadoras del hogar no estuvieron protegidas por las mismas leyes de seguridad y salud que otros sectores, ya que los hogares privados no se consideraban un lugar de trabajo bajo la ley estatal. Con la aprobación de la ley SB 1350, se eliminó esta exclusión y, por primera vez, Cal/OSHA podrá supervisar a empresas y agencias que contratan trabajadoras del hogar para asegurar que cumplan con todas las medidas de seguridad.

Importante: Esta nueva protección no cubre a quienes trabajan directamente para una familia o persona particular en su propia casa —por ejemplo, si usted es niñera o limpiadora de casas contratada sin intermediarios, esa familia no se considera un empleador bajo la ley. Pero si usted trabaja para una empresa o agencia de limpieza, cuidado de personas mayores, jardinería o tareas similares, sí tiene derecho a exigir estas medidas.

¿Qué obligaciones tienen las empresas?

Si trabaja para una agencia o compañía, su empleador debe:

  • Crear, aplicar y mantener un programa de prevención de lesiones y enfermedades.

  • Inspeccionar los lugares de trabajo de forma regular para detectar y corregir peligros.

  • Garantizar que las herramientas y equipos estén en buen estado.

  • Proveer y pagar por equipo de protección personal (PPE) cuando sea necesario.

  • Reportar accidentes graves o fallecimientos de inmediato a Cal/OSHA.

Estas medidas buscan prevenir lesiones, enfermedades y otros riesgos que pueden poner en peligro su salud.

Derechos que pueden exigir las trabajadoras

Como trabajadora del hogar contratada por una empresa o agencia, tiene derecho a:

  • Recibir capacitación clara y gratuita sobre los riesgos que pueden existir en su trabajo y cómo protegerse.

  • Pedir información sobre accidentes o enfermedades ocurridas en su lugar de trabajo.

  • Acceder al plan de prevención de lesiones y enfermedades de su empleador.

  • Presentar una queja ante Cal/OSHA si observa condiciones peligrosas, sin miedo a perder su empleo o sufrir represalias.

Recuerde: Según Cal/OSHA, su estatus migratorio no afecta su derecho a trabajar en un lugar seguro y saludable.

¿A cuántas trabajadoras beneficia?

Esta nueva ley beneficiará a decenas de miles de trabajadoras que realizan sus labores a través de empresas o agencias en California. Se estima que más de 175.000 trabajadoras del hogar trabajan bajo este tipo de contratación.

“Las trabajadoras del hogar asumen algunos de los trabajos más difíciles y merecen las mismas protecciones que cualquier otro trabajador. Es justo cuidar de quienes cuidan de nosotros”, afirmó Debra Lee, directora de Cal/OSHA en un comunicado de prensa.

También protege frente a emergencias como incendios forestales

Con la llegada del verano, los incendios forestales pueden afectar la calidad del aire, especialmente para quienes trabajan al aire libre, como jardineras o cuidadoras. Si este es su caso, su empleador debe:

  • Monitorear la calidad del aire durante su jornada laboral.

  • Ajustar horarios o tareas cuando el humo pueda afectar su salud.

  • Proveer mascarillas N95 para reducir riesgos y explicarle cómo usarlas correctamente.

  • Ofrecerle capacitación sobre cómo protegerse en estas situaciones.

Dónde encontrar apoyo

Proteger su salud y seguridad es un derecho. Si tiene dudas sobre las medidas de seguridad en su trabajo, puede pedir a su empleador que le entregue por escrito su plan de prevención y que le explique los riesgos en su idioma.

Si necesita orientación o quiere reportar una situación insegura, puede visitar la página en español de Cal/OSHA, donde encontrará guías, teléfonos de contacto y formularios para presentar quejas.

Mantenerse informada es clave para protegerse y exigir condiciones de trabajo más seguras.