La inseguridad financiera sigue siendo un problema persistente entre las comunidades hispanas, de acuerdo con el Informe Nacional de Familias Latinas del 2024. 

Según el estudio, el 26% de las familias tienen menos de $100 en ahorros y cerca de la mitad de los encuestados recurren a las tarjetas de crédito para emergencias y a préstamos de amigos y familiares.

Estos hallazgos coinciden con los de un estudio de AARP que indica que el 75% de los latinos mayores de 50 años tienen algún tipo de deuda

Frente a este panorama, expertos en finanzas dicen que es crucial contar con estrategias efectivas para manejar y reducir las deudas. A continuación compartimos algunos consejos que pueden ayudarle a hacerlo.

  1. Crear un presupuesto detallado

Desarrollar un presupuesto es el primer paso para entender sus ingresos y gastos, aconseja la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés). Esto le permitirá identificar áreas donde puede recortar gastos innecesarios y destinar esos fondos adicionales al pago de deudas.

Para hacerlo, la FTC recomienda reunir las facturas y recibos de servicios, alimentos, entretenimiento, transporte, ropa y otros gastos diarios, sumar todos sus ingresos y restarle los gastos para calcular su saldo mensual. Por último, revisar el presupuesto para encontrar áreas donde pueda reducir gastos y pagar sus deudas, evitando acumular más.

Jannese Torres, anfitriona del popular podcast “Yo Quiero Dinero” y quien asegura que pagó más de $400.000 en deudas, dice que es importante revisar sus estados de cuenta o gastos mensuales para identificar y eliminar gastos innecesarios. Esto incluye suscripciones, membresías de gimnasio no utilizadas, servicios de domicilio de comidas y servicios de tv que no utiliza. Torres aconseja “cortar la grasa” del presupuesto, lo que puede resultar en ahorros significativos.

2. Priorizar el pago de deudas

Haga una lista de todas sus deudas y priorícelas. Instituciones como Consolidated Credit, una organización sin ánimo de lucro que ayuda con el pago de deudas, recomienda enfoques como la “bola de nieve”, donde se pagan primero las deudas más pequeñas, o el método “avalancha”, donde se pagan primero las deudas con tasas de interés más altas.

3. Negociar con los acreedores

Póngase en contacto con acreedores o proveedores de servicios para negociar términos de pago más favorables, como tasas de interés más bajas o planes de pago extendidos. Hágalo antes de que la deuda pase a un cobrador de deudas. Muchas veces, los acreedores están dispuestos a trabajar con los clientes si muestran intención de pagar.

La Universidad de Wisconsin-Madison aconseja explicar por qué no puede pagar e intentar negociar. Puede calcular cuánto puede pagar y comunicarle esa cantidad al acreedor. Asegúrese de recibir el plan de pagos por escrito antes de enviar dinero y de cumplir con el acuerdo, de lo contrario, es poco probable que acepten nuevas negociaciones.

Por ejemplo, puede comunicarse con las compañías de servicios públicos acerca de los planes de pago de sus facturas. Algunos estados exigen que las empresas de servicios públicos y de gas natural ofrezcan estos planes a todos los clientes.

4. Utilizar asesoría de crédito

Buscar ayuda de instituciones sin ánimo de lucro que ofrecen asesoría crediticia y que pueden asistirle en la elaboración de un presupuesto, proporcionarle información sobre los programas de los prestamistas para situaciones difíciles o inscribirle en un programa de administración de deudas que reduzca sus pagos y tasas de interés.

Para encontrar un asesor de confianza, la FTC recomienda buscar organizaciones sin fines de lucro con tarifas bajas que ofrezcan servicios locales, en línea o por teléfono. 

La FTC advierte que existen muchas estafas relacionadas con el pago de deudas por eso recomiendan evitar contratar compañías que prometen negociar y que cobran una tarifa antes de negociar o que afirman reducir toda su deuda por un porcentaje prometido.

También recomiendan no caer en la estafa de un “nuevo programa gubernamental” para rescatar deudas, ya que dicho programa no existe. 

Una de las Instituciones con mejor reputación es la National Foundation for Credit Counseling (NFCC) que agrupa a varias entidades sin ánimo de lucro que prestan servicios de asesoramiento sin costo o a bajo costo para los clientes.

Puede ponerse en contacto con esta organización llamando al 800-388-2227, opción 2 para español.

  1. Evitar nuevas deudas

Mientras trabaja para pagar sus deudas actuales, expertos coinciden en que es crucial evitar acumular nuevas deudas. Limite el uso de tarjetas de crédito y evalúe cuidadosamente la necesidad de cualquier nuevo préstamo.