Inmigración

Cómo participar en la Lotería de Visas 2026 de forma segura

Pinterest LinkedIn Tumblr

La inscripción para la Lotería de Visas de Diversidad 2026 comenzó oficialmente el 2 de octubre, abriendo una puerta para que miles de personas de todo el mundo puedan aplicar por una de las 55.000 residencias permanentes (green cards) que ofrece el programa. 

Este proceso, completamente gratuito y gestionado por el Departamento de Estado (disponible solamente en inglés), ha sido objetivo de múltiples estafas, lo que ha llevado a las autoridades a emitir advertencias sobre los riesgos y las tácticas fraudulentas más comunes.

¿Qué es la Lotería de Visas de Diversidad?

Este programa también es conocido como la “Lotería de Visas”, fue creado en 1990 con el objetivo de otorgar residencias permanentes a personas de países con bajas tasas de inmigración hacia los Estados Unidos. Cada año, el programa otorga hasta 55.000 visas a solicitantes que cumplen con ciertos requisitos, y que son seleccionados al azar mediante un sorteo electrónico. 

Los participantes pueden inscribirse gratuitamente a través de la página oficial del Departamento de Estado https://dvprogram.state.gov (disponible solamente en inglés) entre el 2 de octubre y el 5 de noviembre de 2024. Las autoridades advierten que ninguna persona o entidad puede garantizar un lugar en la lotería, y que todo el proceso es gestionado electrónicamente.

Cómo prevenir el fraude en la Lotería de Visas

El Departamento de Estado insiste en la importancia de conocer las reglas del programa y evitar intermediarios que prometen aumentar las probabilidades de ser seleccionados. 

Los participantes deben estar atentos a cualquier comunicación sospechosa, ya que el Departamento de Estado nunca notifica a los seleccionados por correo electrónico o correo postal. La única forma de verificar si se ha sido seleccionado es ingresando al portal oficial https://dvprogram.state.gov (en inglés) y utilizando el número de confirmación que se recibe al momento de registrarse. 

Cualquier mensaje que indique que se ha ganado la lotería, sin haber verificado en el portal, es un intento de estafa.

Requisitos para participar

Para participar es necesario ser ciudadano de un país elegible, según la lista publicada por el Departamento de Estado, los interesados pueden verificar la lista de los países elegibles para participar en este enlace (disponible solamente en inglés). 

Los solicitantes deben ser nativos de países que tengan históricamente bajas tasas de inmigración, y que estén en el listado publicado. Para la edición 2026, entre los países elegibles se encuentran: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guyana, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago, Perú y Uruguay. 

Además, deben cumplir con uno de los siguientes requisitos: haber completado al menos 12 años de educación formal (primaria y secundaria) o tener, como mínimo, dos años de experiencia laboral reciente en una ocupación que requiera formación especializada.

El programa permite algunas excepciones para quienes no sean nativos de los países elegibles:

  • País de nacimiento del cónyuge: Si una persona no es nativa de un país elegible, pero su cónyuge sí lo es, puede optar por usar el país de nacimiento de su cónyuge para participar en la lotería. Para que esta excepción sea válida, ambos deben aparecer en la misma inscripción. 
  • País de nacimiento de los padres: También es posible participar si el solicitante nació en un país no elegible, pero sus padres nacieron en un país de baja inmigración. En este caso, el solicitante puede reclamar el país de nacimiento de uno de sus padres, siempre que ese país esté en la lista de naciones elegibles

Aquellos que no cumplan con estas condiciones serán descalificados automáticamente.

Debe tener en cuenta que es posible participar siempre que el solicitante se encuentre con un estatus migratorio legal válido al momento de la aplicación. Esto significa que las personas que están en el país con una visa temporal (por ejemplo, de estudiante, trabajo o turismo) y cuya visa sigue siendo válida, pueden registrarse. 

Aquellos que están en proceso de asilo pueden participar siempre que no tengan alguna restricción que afecte su estatus migratorio legal. (Esta no es una recomendación legal, se aconseja buscar asistencia de un profesional en caso de que su situación lo requiera).

Consejos para evitar ser víctima de estafas

  • Realizar el proceso de inscripción de manera autónoma y exclusivamente a través del sitio oficial del Departamento de Estado.
  • Nunca realizar pagos a terceros que ofrezcan asistencia para ganar la lotería de visas.
  • No confiar en correos electrónicos o notificaciones a su domicilio que prometan asegurar un cupo en el sorteo.
  • Guardar en un lugar seguro el número de confirmación de la inscripción, ya que es la única forma de verificar el estatus en el sorteo.

No existe ningún costo para inscribirse en la Lotería de Visas. Sin embargo, si un solicitante es seleccionado, deberá pagar las tarifas correspondientes al trámite de la tarjeta de residencia. Los detalles sobre estos costos estarán disponibles en el sitio oficial del programa. Adicionalmente, el Departamento de Estado subraya que las tarifas relacionadas con la solicitud de visa solo deben pagarse en el consulado o embajada de Estados Unidos en el momento de la entrevista, nunca por adelantado ni mediante transferencias bancarias. 

La Lotería de Visas de Diversidad 2026 es una oportunidad para obtener la residencia permanente en los Estados Unidos, pero es esencial que los solicitantes sigan los pasos correctos y estén alerta ante posibles estafas. Mantenerse informado y realizar el proceso de forma segura es clave para evitar cualquier inconveniente.

Lucía Matamoros es comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en medios de comunicación, especializada en la cobertura de economía, política, educación y cultura. Ha trabajado en televisión, radio y plataformas digitales, colaborando con reconocidos medios como RCN TV, NTN24, Colmundo Radio y La Mega en Venezuela y Colombia. Reside en Arlington, Virginia, junto a su esposo y su perro Mojito, tras haber vivido en Colombia, Venezuela y Canadá. Estas experiencias le han permitido desarrollar una perspectiva global y una profunda conexión con diversas culturas, destacando siempre la autenticidad de la cultura latina.