Tener el control del dinero no depende de cuánto se gana, sino de cómo se administra. Para muchas trabajadoras del hogar, organizar sus finanzas personales es una herramienta clave para prevenir deudas, enfrentar imprevistos y tomar decisiones con mayor claridad.

Ya sea que trabaje por hora, por semana o por servicio, entender cómo entra y sale su dinero le permite planificar mejor, ahorrar y reconocer el valor de su trabajo. Hablar de dinero también es parte del cuidado personal y profesional.

En este artículo compartimos consejos prácticos para mejorar su organización financiera, evitar deudas innecesarias y fortalecer su estabilidad económica.

La educación financiera también es para usted

Hablar de dinero no siempre ha sido fácil para muchas comunidades, especialmente la latina. Durante años, el acceso limitado a bancos, asesoría y educación financiera ha dificultado la toma de decisiones económicas informadas. Sin embargo, eso no significa que no se pueda empezar a aprender y ganar control.

Según un estudio, solo el 29% de los hispanos en EE.UU. ha recibido educación financiera formal. Y una encuesta de Conecta Arizona señala que el 73% de las personas hispanas no cuenta con asesoría financiera ni sabe dónde buscar ayuda para ahorrar, invertir o planear su futuro económico.

Contar con este tipo de información puede marcar una diferencia importante, incluso con ingresos variables. Se trata de tomar decisiones más informadas, evitar errores costosos y aprovechar mejor las oportunidades disponibles.

Como recuerda Yanely Espinal, educadora financiera de origen dominicano y una de las voces latinas más activas en este campo:  “La educación financiera emerge como una herramienta crucial que permite a las emprendedoras tomar decisiones informadas.”

¿Por dónde empezar?

Organizar sus finanzas no tiene que ser complicado. Con algunos pasos sencillos, es posible tener mayor claridad sobre cómo se administra el dinero y tomar mejores decisiones en el día a día:

📝 1. Registre sus ingresos y gastos.
Puede hacerlo en una libreta, en el bloc de notas del celular o con aplicaciones gratuitas como Monefy o Wallet. Anotar cuánto gana y cuánto gasta cada semana le ayudará a identificar en qué se va el dinero y cómo organizarlo mejor.

🎯 2. Establezca metas realistas.
Ahorrar sin un propósito claro puede ser difícil. Pero si define una meta concreta —como un fondo de emergencia, un viaje o el pago de una deuda—, será más fácil mantener la constancia.

💰 3. Ahorre aunque sea poco.
No importa si solo puede guardar $10 al mes. Lo importante es generar el hábito. También puede separar una pequeña cantidad de cada pago si trabaja en distintos hogares.

🚫 4. Evite préstamos con intereses altos.
Los payday loans o adelantos en efectivo pueden parecer una solución rápida, pero muchas veces terminan en deudas difíciles de manejar. Antes de endeudarse, considere alternativas como cooperativas, fondos comunitarios o programas de asistencia.

🤝 5. Converse con otras trabajadoras.
Hablar de dinero no debe ser motivo de vergüenza. Compartir experiencias con otras compañeras puede ayudarle a descubrir nuevas estrategias, prevenir errores y aprender en comunidad.

¿Dónde aprender más sobre dinero y finanzas?

Existen recursos gratuitos y confiables en español donde usted puede aprender, a su ritmo, desde lo más básico hasta temas como inversiones o la bolsa de valores. Aquí algunos recomendados:

🔹 Latinos Creando Wealth
Esta cuenta comparte contenido educativo sobre finanzas personales, inversiones y estrategias para generar riqueza, dirigido especialmente a la comunidad latina.
👉 @latinoscreandowealth en TikTok

🔹 Hispanic Federation
Ofrece talleres y recursos prácticos sobre ahorro, presupuestos, crédito e inversiones. Desde 2008, ha capacitado a más de 18,000 personas en temas de finanzas personales.
👉 Ver la lista de reproducción en YouTube

🔹 Universidad Internacional de Florida (FIU)
A través de sus bibliotecas, FIU pone a disposición una colección de recursos en español para desarrollar habilidades de manejo del dinero y tomar decisiones financieras informadas.
👉 library.fiu.edu/finliteracy/espanol

Su trabajo tiene valor, y también su tiempo

Para muchas trabajadoras del hogar, ponerle precio a su tiempo puede ser un reto, especialmente si no ha sido parte de sus conversaciones habituales con las familias. Sin embargo, reconocer el valor de su trabajo es parte de una buena salud financiera.

Contar con información clara sobre cómo organizar el dinero puede marcar una gran diferencia en el día a día. Para muchas trabajadoras del hogar, fortalecer estos conocimientos no solo mejora su economía, también les permite tomar decisiones más seguras y planificar con mayor tranquilidad.