Durante esta semana, se celebrarán ceremonias y visitas para que el público pueda asistir a rendirle honor al congresista, cuya madre fue trabajadora del hogar y una fuente de inspiración para él.
Una investigación ha descubierto que mezclar lejía con productos con un componente cítrico llamado limoneno podría provocar daños respiratorios y pulmonares.
Gracias en parte a las denuncias de las trabajadoras, los hoteles y casinos ahora tendrán que ofrecer botones de pánico y desarrollar protocolos en español contra el acoso.
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de Nueva York ha anunciado nuevas medidas que prohíben con multas de hasta $250,000 referirse de manera insultante a alguien migrante sin documentos como “ilegal,” acosarlo por su estado migratorio o discriminarlo por su nivel de inglés.
Una investigación muestra que varios factores como el espacio físico y los horarios regulares podrían contribuir a la seguridad en el trabajo del cuidado.
La semana pasada el Distrito de Columbia aprobó una legislación para cambiar el segundo lunes de octubre, llamado el Día de Colón (también conocido en otros países como el Día de la Raza, el Día de la Hispanidad, o el Día del Descubrimiento) por el nombre “Día de los Pueblos Indígenas.”
Ya comenzó el otoño, y eso significa para muchos que se acerca la temporada de enfermedades como la gripe. Para evitar el contagio en los hogares, hay quienes usan productos de limpieza como las toallitas desinfectantes para limpiar manos y superficies.
Aimee García aparece en Los Locos Addams, una nueva versión de la película que cuenta la historia de una familia inmigrante.
La semana pasada, más de 200 enfermeras filipinas salieron victoriosas en su juicio denunciando a Sentosa, el grupo más extenso de residencias de ancianos del estado de Nueva York.
la UNESCO celebra el nombramiento de la actriz mexicana Yalitza Aparicio como Embajadora de Buena Voluntad.
Hasta el 11 de octubre, el Centro de Cooperativas de la Universidad de Wisconsin está realizando una encuesta con el fin de fomentar la investigación y conocimiento sobre las cooperativas en la comunidad latina en los EEUU
Basándose en los datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, el informe estudia las tendencias entre el 2014 y el 2019 y señala que cada vez son más las mujeres latinas y de color que empiezan sus propios negocios.
Como respuesta a las nuevas políticas migratorias, redadas y riesgo de deportaciones, existen centros de salud ofreciéndose como “santuarios” para que las personas puedan acudir sin miedo a vivir la repercusiones de su estatus migratorio.
Un informe reciente demuestra que las protecciones laborales en la Ciuidad de Nueva York no cubren a mujeres embarazadas que trabajan en hogares privados.