Atlanta, GA —Recientemente, el Centro de Control de Enfermedades ha anunciado que al menos 30 personas han sido infectadas por la bacteria Campylobacter, seguramente contagiado a través del contacto con los perros.  

Interactuar con mascotas puede tener muchas ventajas. Quien tenga animales, quizás lo sabe: reduce el estrés, mejora los ánimos, ayuda con la soledad, y es una excusa perfecta para hacer más ejercicio y actividades al aire libre. Pero tener animales o estar cerca de ellos también pueden traer algunos inconvenientes como, por ejemplo, la transmisión de enfermedades. 

El Centro advierte que las enfermedades zoonóticas (enfermedades transmitidas entre animales y humanos) afectan a miles de personas cada año, son bastante comunes y pueden tener efectos desde leves hasta más severos. Algunas de las enfermedades más comunes que se pueden transmitir son aquellas causadas por la Salmonella, Toxoplasma, Campylobacter, Giardia, y lombrices intestinales. 

¿Cómo se contagian las enfermedades de los animales?

La mayoría de la bacteria se encuentra en su saliva y materia fecal. Pero las enfermedades de los animales también se pueden transmitir a través de arañazos, mordidas, y contacto directo con la sangre, orina, u otros fluidos del animal infectado. También se pueden transmitir a través de contacto con superficies donde ha estado el animal, objetos que toca o lugares donde vive y duerme.

Cualquier persona puede contagiarse, pero los niños menores de 5 años, personas mayores de 65, mujeres embarazadas y personas con las defensas bajas corren más riesgo de infectarse. 


Foto: Chris Amaral por Photo Images

Cómo proteger a los niños de las infecciones 

Algunas recomendaciones de la Fundación Nemours para la Salud Infantil para prevenir que los niños se contagien de estas enfermedades es no dejar que los niños limpien las jaulas o cajones de excremento, recordarles que deben lavarse las manos, y evitar que besen o toquen a la mascota en la boca. También se recomienda que no compartan comida con el animal ni que jueguen donde hay o han habido excrementos.

Recomendaciones para protegerse a una misma

Algunas profesionales de la limpieza no limpian restos de animales, como las heces, y les comunican a sus clientes que no está incluido en el servicio. Otras lo ofrecen como un servicio extra, o incluso se especializan en limpieza de hogares con mascotas.

Sea cual sea la situación, limpiar un hogar con mascotas utilizando guantes es una opción para protegerse de posibles infecciones. Si se trata de un ave, ponerse un mascarilla sobre la boca y nariz puede ayudar a protegerse también.

El Centro de Control de Enfermedades también ofrece algunas otras recomendaciones para protegerse de posibles infecciones. Asegurarse de que las mascotas no se acerquen a la comida ni a los alimentos que comerán las personas, por ejemplo.

Pero quizás la práctica más simple y efectiva es lavarse las manos con agua y jabón, antes y después de estar en contacto con alguna mascota. Y si no hay agua ni jabón cerca, se puede utilizar un desinfectante de manos con al menos 60% de alcohol.

Author

Helena Rodemann Rios es una reportera y correctora de La Alianza. Ella tiene más de 10 años de experiencia como colaboradora, redactora y correctora. También ha enseñado talleres de escritura y le apasiona cubrir la igualdad de género, la justicia social y la violencia de género. Tiene una licenciatura (B.A. English) de Marymount Manhattan College y una maestría en violencia contra las mujeres de la Universidad de Deusto, donde fue pionera del primer estudio nacional realizado sobre el acoso callejero en España.