Con el comienzo del segundo año de la pandemia del COVID-19, las dificultades económicas continúan afectando la salud mental. Un estudio reciente de los CDC encontró que durante la pandemia, los latinos tuvieron más probabilidad de experimentar situaciones de estrés que otros grupos en Estados Unidos.
Una encuesta de los Centros para el Control de Enfermedades publicada en el mes de Febrero reveló que, durante el último año, ha habido un mayor número de casos de depresión, pensamientos suicidas y ansiedad entre los latinos en comparación con las personas blancas.
La salud mental durante la pandemia
El reporte de los CDC encontró también que un porcentaje más alto de adultos hispanos reportaron estrés por no tener suficiente comida (22%) o una vivienda estable (21%) que los adultos blancos (12% y 9%, respectivamente). Según ese mismo informe, el 41% de los encuestados de más de 18 años informaron problemas de salud mental o conductual durante la pandemia del Coronavirus, y el 13% de los encuestados informaron que aumentaron o iniciaron el uso de sustancias.
Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación Nacional Latina de Salud del Comportamiento, señaló que la pandemia “ha ejercido una gran presión emocional sobre las comunidades latinas en todo el país y ha aumentado muy fácilmente el nivel de estrés, trauma, ansiedad,” sobre todo por el cambio en la dinámica de las personas. Por ejemplo, las personas han tenido que enfrentar pérdidas de empleos y en otros casos, equilibrar sus trabajos con atender a los niños en casa.
Recursos disponibles para ti y tus seres queridos
Ansiedad y Depresión
Línea de ayuda nacional para la prevención de suicidios
Usted puede obtener ayuda llamando al número 1-888-628-9454. Es totalmente gratuito y tiene asistencia en español. Funciona las 24 horas del día los 7 días de la semana, por lo que usted puede ponerse en contacto en cualquier momento que lo necesite.
Asociación Americana de Ansiedad y Depresión
En la página web podrá encontrar recursos en español sobre cómo encontrar un terapeuta y un grupo anónimo de apoyo a la ansiedad y depresión. Tenga en cuenta que algunos servicios de terapeuta ofrecidos en la página requieren un pago a través de su seguro de salud.
También puede encontrar videos educativos sobre la ansiedad, ataques de pánico, fobias, preocupaciones y depresión en niños.
Violencia Domestica
Línea de ayuda nacional sobre violencia doméstica
Llamando al 800.799.SAFE (7233) usted recibirá asesoría de forma gratuita. El servicio está disponible las 24 horas del día los 7 días de la semana. Su identidad estará protegida en todo momento.
Trastornos mentales por uso de sustancias
Es un servicio confidencial, gratuito, disponible las 24 horas del día. Ofrece información en inglés y español, para individuos y familiares que enfrentan trastornos mentales y/o por uso de sustancias. Este servicio proporciona referencias a centros de tratamiento locales, grupos de apoyo y organizaciones comunitarias. Usted puede contactarlos llamando al 1-800-662-HELP (4357)
Al entrar a la página web usted encontrará también un chat en vivo y directo con el que puede comunicarse de forma escrita.
Enfermedades mentales en general
La Alianza Nacional de Enfermedades Mentales
Ofrecen diferentes recursos y materiales de apoyo en su página de internet. En su más reciente guía publicada sobre “Cómo lidiar con una crisis de salud mental” se pueden ver pasos y consejos para el manejo de las crisis. Toda la información se encuentra disponible de forma gratuita y en español.
En esta página web usted puede encontrar una lista de herramientas y recursos sobre cómo obtener ayuda en una situación de crisis. Se encuentra disponible en español. Ofrecen materiales específicos para diferentes emociones, por ejemplo, si usted siente miedo, enojo, soledad, tristeza, estrés, etc.
Estrés
Meditaciones y ejercicios de respiración para combatir el estrés.
Usted puede acceder a videos con meditaciones para reforzar el amor propio haciendo click en este artículo publicado por La Alianza recientemente.
También puede ver un ejercicio de relajación de tan solo 4 minutos que le ayudará a reducir el estrés. Encuéntrelo haciendo click en este artículo publicado por La Alianza.
Barreras en el acceso a los recursos de salud mental
La Alianza Nacional de Enfermedades Mentales ha destacado que la población latina enfrenta diferentes barreras para acceder y recibir estos recursos. Algunas de las razones que mencionan son: falta de información, preocupación por la confidencialidad, idioma, falta de seguro médico y estigmas sobre la salud mental, entre otros. En cuanto al seguro, señalan que “los latinos representan un tercio de la población que no tiene cobertura de seguro médico.”
Si usted se siente ansiosa, abrumada o está lidiando con mucho estrés, no dude en buscar ayuda. Recuerde que usted no está sola. Puede acceder a cualquiera de los recursos gratuitos y en español que hemos mencionado y que están especialmente dedicados a brindarle apoyo en estos tiempos de pandemia.
Si conoce a alguien que esté enfrentando emociones de ese tipo le invitamos a compartir la información con otras personas.
No olvide que cuidar de nuestra salud mental es muy importante para nuestras vidas y la de nuestros seres queridos. Siempre hay una oportunidad de seguir adelante como Sarah, una sobreviviente de violencia doméstica y activista, publicó en Instagram: “un día mi corazón dijo ¡SUFICIENTE! A través del dolor, la vergüenza y las cicatrices con las que, lamentablemente, todavía vivo físicamente hoy, pude seguir adelante en la vida. Pude escapar y terminar con lo que estaba matando mi luz (…) Elegí seguir adelante sin miedo, Pa’Lante Sin Miedo. “