Las protecciones para inquilinos promulgadas cuando comenzó la pandemia en el 2020 están llegando a su final en gran parte del país, al tiempo que los precios de la renta continúan al alza.

Es probable que casi 4 millones de inquilinos sean desalojados en los próximos dos meses, según datos de la oficina del Censo de Estados Unidos.

Entre los más afectados por esta situación se encuentran los latinos. En una encuesta del Censo, realizada entre junio y julio, el 17% de los inquilinos latinos dijeron estar atrasados en el pago de la renta.

Sumado a esto, en el reporte más reciente de La Alianza, el 42% de las trabajadoras del hogar dijeron no haber podido pagar la renta del mes de agosto.

Si tiene dificultades para pagar el alquiler, existe un programa federal que podría ayudarle con el pago si usted cumple con los requisitos necesarios.

En qué consiste la Asistencia de Emergencia para el Alquiler

El programa de Asistencia de Emergencia para el Alquiler (ERA, por sus siglas en inglés) es un programa federal que ofrece ayuda con el pago parcial o total de la renta, los servicios públicos u otros gastos de vivienda.

Los fondos se distribuyen a través de organizaciones estatales y locales y muchos de los programas aceptan solicitudes tanto de inquilinos como de propietarios.

Cómo acceder a la ayuda financiera

Inicialmente debe contactar a la organización encargada del programa en su área.

Puede dar clic en este enlace para buscar un programa de asistencia de vivienda en su comunidad. 

Tenga en cuenta que en la mayoría de los casos se le redireccionará a un sitio web en inglés pero en algunas ocasiones puede encontrar en el mismo sitio una versión en español.

Cómo saber si califica 

Para poder optar a esta ayuda debe tener un acuerdo, ya sea verbal o escrito, para pagar el alquiler de su casa. No es necesario que tenga un contrato firmado.

Un miembro del hogar debe haber recibido subsidio de desempleo o demostrar que perdió ingresos o que tiene dificultades financieras.

El programa ayuda a familias de bajos ingresos que ganan menos de lo que ganan las personas en promedio en su comunidad. Tienen prioridad las personas que ganen un 50% por debajo del promedio.

En esta herramienta (en inglés) puede agregar su dirección y determinar si sus ingresos son menores que el promedio de su área.

Qué documentos debe presentar

Los programas locales tienen diferentes requisitos. Pueden pedirle una declaración escrita o que demuestre sus ingresos con documentos de beneficios por desempleo, talones de pago, una declaración de un empleador, etc.

En algunos casos puede demostrar su elegibilidad con fotos, correos electrónicos o declaraciones escritas de su empleador, el propietario de la vivienda o trabajador social que estén al tanto de su pérdida de ingresos.

Debe además incluir una declaración escrita en la que certifique que utilizará la asistencia de emergencia para cubrir gastos de alquiler

Tenga en cuenta que cada programa puede tener requisitos diferentes. Lo más importante es ponerse en contacto con su programa local, donde le pueden precisar cuáles son los documentos que requiere.

En algunas circunstancias el programa local puede ser flexible en cuanto a las pruebas que exige. 

En este enlace puede encontrar información detallada en español sobre lo que pueden pedirle según su caso.

Los estados deben “evitar establecer requisitos de documentación que probablemente sean barreras para la participación de los hogares elegibles”, según dice una recomendación del gobierno federal, lo que significa que no deben pedirle documentos relacionados con su situación migratoria.

Con cuántos meses de renta le pueden ayudar

El programa federal ERA permite que las personas reciban ayuda hasta con 18 meses de alquiler, incluido el alquiler atrasado. 

Además, puede recibir ayuda para el pago del alquiler futuro de hasta 3 meses. Sin embargo, esto depende de su programa local.

En algunos casos los inquilinos pueden recibir solo una parte de la cantidad que hayan solicitado.

Dificultades con el programa

Defensores del derecho a la vivienda dicen que los programas de asistencia para el alquiler en varios estados son insuficientes o están mal implementados.

En California por ejemplo el tiempo medio de espera para la decisión es de alrededor de 3 meses, con un mes adicional para que llegue el pago y en muchas ocasiones las solicitudes solo están en inglés, según una denuncia de activistas.

Tenga en cuenta que la respuesta a su solicitud puede tardar varios meses y en ocasiones ésta puede ser negada.

Quién puede ayudarle con la solicitud

Aunque el proceso de aplicación puede ser complicado, existen organizaciones a nivel nacional que pueden ayudarle con el proceso. 

Puede encontrar una lista de organizaciones que podrían ayudarle con la aplicación en FindHelp, una vez en la página haga clic en su estado o territorio y el sistema le redirigirá a una organización de ayuda legal cercana a usted. 

Tenga en cuenta que en la mayoría de los casos estas páginas están en inglés.