Cada año el Índice de Mejores Estados para Trabajar, realizado por la organización Oxfam América, evalúa y clasifica cómo los estados de todo el país tratan a las mujeres trabajadoras en cuanto a la compensación y las condiciones laborales.

El reporte evalúa cada estado basándose en las políticas que impactan a las mujeres en el trabajo como la igualdad salarial, las protecciones durante el embarazo, los salarios con propinas, las licencias pagadas, y las protecciones para las trabajadoras del hogar, entre otros.

“Los resultados ilustran cómo el lugar donde vive y trabaja una mujer define si será tratada con dignidad y respeto en el lugar de trabajo y si podrá mantener a una familia” escribió la doctora Kaitlyn Henderson, asesora principal de investigación del Programa de Política Nacional de EE. UU. de Oxfam América.

Los mejores estados para las mujeres trabajadoras

Este año Oregon encabeza la lista de los mejores estados para las mujeres trabajadoras, seguido por California y Nueva York, gracias a que estos estados tienen salarios más sólidos, políticas de licencia pagada, protecciones para las trabajadoras del hogar, derechos para las trabajadoras embarazadas, apoyo para la organización de maestros y leyes de igualdad salarial.

Los peores estados para las mujeres trabajadoras

Entre los peores estados se encuentran Carolina del Norte, Georgia y Alabama ya que hay muy pocas protecciones para las mujeres en el lugar de trabajo, los salarios mínimos están en el mínimo federal de $7.25, y además se niegan los derechos de sindicación a los trabajadores, incluidos los maestros de escuelas públicas. 

Estos estados tampoco tienen protecciones contra el acoso sexual en el lugar de trabajo.

Puede ver qué lugar ocupa su estado en la lista disponible en este enlace.