A medida que se acerca el fin de año, resurge la incertidumbre para muchas trabajadoras del hogar sobre las propinas y bonos de fin de año.

De acuerdo con datos recolectados por La Alianza entre el 2020 y el 2022, para la mayoría de las trabajadoras del hogar encuestadas, las propinas o bonificaciones navideñas son una fuente de ingresos difícil de planificar. 

A principios de diciembre, la mayoría de las trabajadoras no están seguras de sí recibirán una propina navideña o un bono al final del año, según estos datos.

Las trabajadoras del hogar son prioridad

Aunque recientemente, las propinas se han convertido en fuente de debate, especialmente por el incremento en el costo de vida, expertos en etiqueta dicen que durante las celebraciones navideñas dar propina adquiere un significado diferente.

“La temporada navideña es tradicionalmente el momento en que los estadounidenses eligen agradecer a quienes les brindan servicios durante todo el año”, dice la guía en línea del Emily Post Institute, una firma de etiqueta en Waterbury, Vermont.

Un estudio reciente de USA TODAY encontró que las trabajadoras del hogar están entre los proveedores de servicios a quienes los estadounidenses eran más propensos a dar propina.

Recomendaciones a los empleadores

Cada año Hand in Hand, la red nacional de empleadores de trabajadoras del hogar y organización socia de La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar, ANTH, publica la Guía de Recomendaciones Sobre Aumentos Salariales y Bonos de Fin de año para Niñeras, Limpiadoras de Casas y Cuidadoras del Hogar.

Nota: La Alianza Nacional de Trabajadoras de Hogar es la organización socia de La Alianza.

En la guía se recomienda a los empleadores dar a las trabajadoras del hogar un bono de una o dos semanas de pago, aunque se alienta a quienes tengan los medios, incluso dar más.

En el caso de las limpiadoras de casas que brindan servicio con menos frecuencia, sugieren una bonificación por el monto equivalente a una o dos limpiezas.

Recomiendan además optar por dar dinero en vez de obsequios, ya que para muchas trabajadoras, una propina es una forma de complementar su salario.

Aumento salarial

Además, este año la ANTH y Hand in Hand, también recomiendan a los empleadores dar un aumento de salario del 3 al 5 % teniendo en cuenta el aumento en bienes y servicios como la gasolina, los alimentos y otros gastos diarios.

Esperar o pedir

Aunque la propina de fin de año es una forma de apreciación que el empleador tiene por quienes le han prestado un servicio, ésta es voluntaria y de ninguna manera una obligación, de acuerdo con el experto en etiqueta Daniel Post Senning. 

Sin embargo, si usted se siente cómoda de tener esta conversación con su empleador y sugerir recibir una bonificación por su trabajo, este es el momento para hacerlo. Como lo demuestran los reportes, las trabajadoras del hogar encabezan la lista de profesionales por las que las personas tienen más agradecimiento.