​A partir del 7 de mayo de 2025, todas las personas que deseen tomar un vuelo nacional en Estados Unidos deberán presentar una identificación que cumpla con los requisitos del programa federal REAL ID

Esta medida fue impulsada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. En respuesta a estos ataques, el Congreso de Estados Unidos aprobó en 2005 la Ley REAL ID. La ley establece estándares mínimos de seguridad para la emisión y producción de licencias de conducir y tarjetas de identificación, su implementación limitará el uso de algunas formas de identificación que hasta ahora eran permitidas para viajar dentro del país.

¿Qué es el REAL ID?

El REAL ID es una licencia de conducir o tarjeta de identificación estatal emitida por los departamentos de vehículos motorizados (DMV), que cumple con normas de seguridad federales.

Las identificaciones que cumplen con este estándar tienen una estrella en la esquina superior derecha. A partir de la fecha límite, quienes no presenten un documento con esa marca no podrán abordar vuelos comerciales nacionales ni ingresar a instalaciones federales.

Solo pueden obtener un REAL ID quienes demuestren ciudadanía estadounidense, residencia permanente legal o estatus migratorio temporal válido, por lo que las personas sin documentos migratorios no califican para esta credencial.

¿Qué opciones tienen quienes no pueden obtener un REAL ID?

Existen formas de identificación alternativas que permiten viajar dentro del país. La Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) confirmó que otras credenciales seguirán siendo aceptadas mientras estén vigentes. Entre ellas:

  • Pasaporte extranjero vigente
  • Tarjeta de residente permanente (green card)
  • Tarjeta de autorización de empleo (Formulario I-766 del USCIS)
  • Tarjetas de cruce fronterizo
  • Tarjetas de viajero confiable como Global Entry, NEXUS, SENTRI o FAST
  • Identificación tribal con fotografía aceptada por el gobierno federal
  • Licencia de conducir canadiense (provincial)
  • Credencial de trabajador de transporte
  • Credencial de marino mercante
  • Tarjeta de identificación sanitaria para veteranos (VHIC)

Estos documentos deben estar vigentes. En algunos casos, se acepta una forma de identificación vencida si ha pasado menos de un año desde su fecha de expiración.

¿Qué pasa con los vuelos hacia Puerto Rico?

Puerto Rico es un territorio de Estados Unidos, por lo que no se requiere visa para ingresar desde el continente. Las personas que tengan un pasaporte extranjero vigente pueden abordar vuelos directos hacia la isla.

Sin embargo, la organización Make the Road advierte sobre un posible riesgo al regresar a Estados Unidos. En algunos aeropuertos de Puerto Rico, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) realiza procesos de “preinspección”, lo que significa que se puede revisar el estatus migratorio de los pasajeros antes de abordar el vuelo de regreso. Este procedimiento puede representar un riesgo para quienes tienen órdenes de deportación, entradas previas sin autorización o antecedentes migratorios complicados.

En estos casos, se recomienda consultar con un abogado antes de planificar un viaje.

Recomendaciones para viajar con seguridad

Organizaciones como Immigrants Rising, que asesoran a personas indocumentadas en Estados Unidos, recomiendan tomar varias precauciones si se planea viajar por vía aérea sin un REAL ID:

  1. Verificar que el pasaporte o documento alternativo esté vigente.
  2. Asegurar que el nombre en el ticket coincida exactamente con el documento presentado.
  3. Proteger sus dispositivos electrónicos. No está obligado a compartir contraseñas con agentes del gobierno.
  4. Tener un plan de emergencia. Informar a personas de confianza sobre los detalles del viaje, y asegurarse de que tengan acceso a documentos importantes y contactos de abogados u organizaciones comunitarias.
  5. Evitar escalas fuera del territorio estadounidense. En vuelos a territorios como las Islas Vírgenes de EE. UU., asegúrese de que no haya paradas en países extranjeros, ya que esto puede implicar un cruce fronterizo no intencionado.

El sitio web del Departamento de Seguridad Nacional ofrece una herramienta interactiva llamada “Are You REAL ID Ready?“, que permite a los usuarios verificar si su identificación actual cumple con los requisitos establecidos.

Author

Lucía Matamoros es comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en medios de comunicación, especializada en la cobertura de economía, política, educación y cultura. Ha trabajado en televisión, radio y plataformas digitales, colaborando con reconocidos medios como RCN TV, NTN24, Colmundo Radio y La Mega en Venezuela y Colombia. Reside en Arlington, Virginia, junto a su esposo y su perro Mojito, tras haber vivido en Colombia, Venezuela y Canadá. Estas experiencias le han permitido desarrollar una perspectiva global y una profunda conexión con diversas culturas, destacando siempre la autenticidad de la cultura latina.