Las redes sociales se han convertido en una de las principales fuentes de información para la comunidad inmigrante. Sin embargo, en un contexto donde las políticas migratorias están cambiando constantemente, también ha aumentado la difusión de información falsa, engañosa o alarmista que genera confusión y temor.

Sin embargo, también hay creadores que comparten contenido legítimo y útil, diseñado para empoderar a la comunidad inmigrante con información clara sobre sus derechos, procesos migratorios, tipos de visas y muchos otros temas relevantes. 

En La Alianza Noticias, seleccionamos cinco cuentas confiables que publican contenido sobre inmigración en español, basado en fuentes verificadas y con un compromiso claro por informar con responsabilidad.

1. Jessica Dominguez (@abogadalatina)

Instagram: 423K seguidores | YouTube: 409K suscriptores | TikTok: 582.2K seguidores

Con más de 20 años de experiencia como abogada de inmigración en Los Ángeles, Jessica Dominguez ha cultivado cerca de un millón y medio de seguidores en sus redes sociales.

Su contenido está enfocado en orientar a inmigrantes sobre sus derechos y explicar de forma sencilla procesos como las peticiones familiares, los perdones migratorios y la ciudadanía. Su lema constante es “mantener a las familias unidas”. Además, la abogada publica cápsulas informativas que ayudan a comprender de manera clara y actualizada los cambios más recientes en las políticas migratorias.

Dominguez es también presentadora de radio y televisión y tuvo su propio segmento semanal en Despierta América. Además, es activista y defensora de la reforma de inmigración y a menudo comparte su experiencia personal como inmigrante para motivar y acompañar a quienes atraviesan caminos similares.

      ¿Por qué es confiable?

  • Es una abogada con licencia activa en California.
  • Su firma legal está registrada públicamente.
  • Es una figura pública con amplia trayectoria en medios en Estados Unidos.

2. Julio Oyhanarte (@inmigracionTV)

YouTube: 670K suscriptores | TikTok: 6.3M seguidores | Instagram: 1M seguidores

El abogado Julio Oyhanarte es el creador de Inmigración TV, un perfil con presencia en varias redes sociales donde comparte análisis legal, noticias migratorias y transmisiones en vivo para responder preguntas del público. Gran parte de su contenido se enfoca en explicar de forma sencilla cómo funcionan los procesos de asilo y cómo obtener diferentes tipos de visas.

      ¿Por qué es confiable?

  • Es abogado de inmigración con licencia en Estados Unidos
  • Muestra claramente sus credenciales y dirección de su firma.
  • En sus vídeos aclara que la información es general y alienta a consultar con un abogado directamente.

Comparte fuentes oficiales.

  1. Erika Jurado-Graham (@abogadaerikajurado)

Facebook: 1M seguidores | YouTube: 574K suscriptores | Instagram: 40.1K seguidores

A través de sus publicaciones, Jurado-Graham ofrece orientación clara y actualizada sobre temas migratorios. En su contenido se destacan explicaciones detalladas de procesos como peticiones familiares, perdones migratorios, naturalización y visas humanitarias como VAWA (visa por violencia doméstica), Visa U y visas de prometidos.

Comparte además actualizaciones sobre cambios en políticas migratorias y noticias relevantes del ámbito de la inmigración y semanalmente hace sesiones en vivo y videos informativos donde responde preguntas frecuentes y aclara dudas comunes.​

 ¿Por qué es confiable?

  • Tiene licencia de abogada en Missouri y años de experiencia en derecho migratorio.
  • Su firma legal está claramente identificada.
  • Informa con responsabilidad, explicando los límites de cada caso.
  • Es transparente al hablar sobre los riesgos reales de cada proceso.
  1. Jesús A. Reyes (@jesusreyeslaw)

TikTok: 158K seguidores | Instagram: 138K seguidores | YouTube: 129K suscriptores

Jesús es un abogado de inmigración con sede en Florida. Su contenido se centra en brindar orientación clara y actualizada sobre diversos temas migratorios.​

Reyes aborda temas complejos de inmigración, como asilo político, TPS, visas, ciudadanía y representación en cortes, de manera sencilla y comprensible para su audiencia.​ Además, comparte noticias relevantes y cambios en las leyes de inmigración, como decisiones judiciales que afectan a programas como el parole humanitario.​

      ¿Por qué es confiable?

  • Tiene licencia como abogado en Estados Unidos.
  • Su firma legal está claramente identificada.
  • Comparte contenido en español citando fuentes oficiales.
  • Alienta a las personas a consultar con abogados antes de tomar decisiones importantes.

Advierte con frecuencia a sus seguidores sobre fraudes en redes sociales, especialmente de cuentas falsas que intentan hacerse pasar por él.

  1. John Rafael De la Vega (@johndelavegalaw)

TikTok: 101.6K seguidores | Instagram: 66.7K seguidores

A través de videos y reels educativos, el abogado John R. De La Vega explica temas como el asilo, el TPS, la cancelación de deportación y otros procesos migratorios complejos. También analiza los cambios en las políticas migratorias y advierte sobre estafas comunes en redes sociales.

      ¿Por qué es confiable?

  • Su número de licencia es público y activo.
  • Comparte casos reales para educar a la comunidad.
  • Advierte sobre abogados falsos y promesas engañosas.

¿Cómo saber si una cuenta es confiable?

Algunos consejos para verificar si la información migratoria en redes es segura:

  • Busque si la persona es abogada con licencia activa. Para hacerlo puede entrar al sitio web del colegio de abogados (state bar) del estado donde ejerce (Es diferente para cada estado). Allí encontrará un buscador público donde puede ingresar su nombre y ver si tiene licencia activa.
  • Desconfíe si le prometen resultados garantizados. 
  • Evite perfiles que solo buscan viralidad difundiendo miedo o noticias falsas.

Además, puede consultar los siguientes recursos de La Alianza que le ayudarán a protegerte:

Nota: Este artículo es sólo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Consulte con un abogado para obtener asesoramiento relacionado con su situación específica.