Aquí hay una encuesta rápida para hoy, Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar: ¿Sabe cuántas trabajadoras del hogar hay en todo el mundo?
75,6 millones, según la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar. Esto representa el 4.5% de todos los trabajadores a nivel mundial.
¿Sabía que hace once años las trabajadoras del hogar de América, África, Asia, Europa y Oriente Medio se unieron y solicitaron con éxito a la Organización Internacional del Trabajo, OIT por sus siglas en inglés, que aprobara una ley internacional sobre condiciones de trabajo decentes para las trabajadoras del hogar?
Desde 2011, el día en que se aprobó esta ley, el 16 de junio, se celebra como el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar.
En un informe publicado el año pasado, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) documentó las formas en que las trabajadoras del hogar han seguido luchando por condiciones laborales justas durante la última década, así como los impactos en la fuerza laboral debido al COVID-19.
Video sobre las trabajadoras del hogar en todo el mundo que fue publicado por la OIT junto con su informe sobre el décimo aniversario del Convenio 189.
El informe señala que entre el 5 y el 20 por ciento de las trabajadoras del hogar en la mayoría de los países europeos perdieron sus trabajos debido a la pandemia. Las pérdidas fueron mucho mayores en las Américas, donde entre el 25 y el 50 por ciento de las trabajadoras del hogar perdieron el trabajo. El informe muestra cómo en la mayoría de los países del mundo las trabajadoras del hogar experimentaron una pérdida de empleo significativamente mayor que otros tipos de trabajadores.
¿Qué es el Convenio 189?
La ley que se aprobó un día como hoy hace once años se llama Convenio 189 de la OIT. La OIT está integrada por delegados gubernamentales, trabajadores y empleadores de 183 países miembros. Un “convenio” es un tratado ratificado por la OIT. El Convenio 189 establece derechos y principios específicos para hacer que el trabajo del hogar sea un trabajo decente. Algunos de los derechos descritos en el Convenio 189 incluyen:
- Protección eficaz contra todas las formas de abuso, acoso y violencia (artículo 5).
- Condiciones de empleo equitativas y condiciones de vida dignas (artículo 6).
- Las trabajadoras del hogar deben ser informadas de sus términos y condiciones de empleo de una manera fácilmente comprensible, preferiblemente mediante un contrato escrito (artículo 7).
- Salario mínimo en el caso de que exista uno (artículo 11).
- Se adoptan medidas para garantizar la seguridad y la salud en el trabajo de las trabajadoras (artículo 13).
- Protección de la seguridad social, incluidas las prestaciones por maternidad (artículo 14).
- Para las trabajadoras internas, condiciones de vida dignas que respeten la privacidad de los trabajadores (artículo 6).
Según la profesora de la Universidad de Nueva York, Jennifer Fish, en su libro sobre la organización de las trabajadoras del hogar, trabajadoras del hogar líderes estuvieron negociando durante dos años antes de ganar el Convenio 189. Así mismo, formaron alianzas con otras organizaciones laborales y también cantaron y corearon durante las reuniones.
Según Fish, la líder sindical mundial Barbro Budin dijo en ese momento que “rara vez ha habido tantos verdaderos representantes de los trabajadores que están preocupados por una Convención, sentados aquí negociando. ¡Esto es excepcional! ¡Nunca habían visto tantos trabajadores reales sentados en la ONU!”.
¿Qué países han ratificado el Convenio 189?
Desde su aprobación, 32 países han ratificado la convención. El primer país, en 2012, fue Uruguay y el segundo fue Filipinas. Entre los más recientes están México y Namibia en el 2020. Por su parte, España ratificó está convención el 9 de junio de este año
Según la OIT, cuando un país ratifica un convenio, su gobierno se compromete formalmente a implementar todas las obligaciones previstas en el convenio, así como a informar periódicamente a la OIT sobre las medidas adoptadas al respecto.
Estados Unidos aún no ha ratificado el Convenio 189. Sin embargo, en los últimos once años, los organizadores de las trabajadoras del hogar, incluida la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar, socio de La Alianza, han logrado la Declaración de Derechos de las Trabajadoras del Hogar en 10 estados y 2 ciudades.
Sin embargo, estas declaraciones brindan protección solo en esos estados y ciudades específicas. En 2019, se presentó una Declaración Nacional de Derechos de las Trabajadoras Domésticas en el Senado y la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Las trabajadoras del hogar en los Estados Unidos continúan presionando para que se apruebe una ley federal, así como la ratificación del Convenio 189.
Nota del editor: Esta es una versión actualizada del artículo originalmente publicado en Junio 16 de 2o21.