En medio de leyes migratorias cambiantes, contar con un abogado de inmigración calificado puede ser crucial. La representación legal adecuada aumenta significativamente las posibilidades de obtener un resultado favorable, incluso hasta cinco veces más, según diversos estudios.
A continuación explicamos paso a paso cómo protegerse y encontrar ayuda legal segura, con base en recomendaciones de organizaciones como United We Dream, el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC) y la Oficina de Asuntos de Inmigrantes de Nueva York (MOIA).
- Verifique la acreditación profesional
Solo los abogados con licencia activa en un estado o representantes acreditados por el Departamento de Justicia (DOJ) pueden representar casos de inmigración. Para asegurarse de que el abogado tiene una licencia activa:
- Averigüe en qué estado está licenciado.
- Visite el sitio web del colegio de abogados del estado correspondiente. Aquí puede encontrar la lista de todos los estados con sus sitios web.
- Escoja el estado en el que su abogado tiene la licencia y vaya al sitio web.
- Ingrese el nombre completo del abogado y revise si está activo y en buen estado (active/good standing), si ha recibido sanciones o quejas disciplinarias.
Los abogados con licencia para ejercer en cualquier estado pueden brindar asesoramiento legal sobre inmigración incluso si usted o ellos no viven en ese estado.Evite a los “notarios públicos” o “consultores de inmigración”, ya que no están autorizados legalmente para brindar asesoría migratoria.
- Confirme su experiencia
No todos los abogados manejan los mismos tipos de casos. Es esencial preguntar por su experiencia específica, cuántos casos similares ha gestionado y con qué resultados. United We Dream sugiere preguntar también cuánto tiempo ha ejercido y si ha trabajado con personas en situaciones parecidas.
- Revise su reputación
Consultar reseñas en línea (por ejemplo, en Google) puede ayudar a evaluar la calidad del servicio. Aun así, es importante hacer un juicio equilibrado y no basarse solo en opiniones extremas. - Manténgase alerta ante promesas falsas
Ningún abogado puede garantizar resultados. Si promete obtener una visa o evitar una deportación con certeza, es motivo de desconfianza, advierte la Oficina de Asuntos de Inmigrantes de Nueva York (MOIA). - Busque buena comunicación e idioma accesible
El abogado debe explicar claramente el proceso y comunicarse en su idioma o contar con personal capacitado en traducción. - Exija un contrato formal
Antes de pagar, pida un contrato escrito con detalles de los servicios, tarifas, fechas de pago e información de contacto. Evite acuerdos verbales o pagos en efectivo sin recibo. - Prepárese para la consulta inicial
Lleve documentos relevantes como pasaportes, cartas del USCIS o ICE, y una lista de preguntas. United We Dream recomienda anotar todo y pedir copias de lo firmado. - Aproveche la primera consulta
Muchos abogados ofrecen una primera cita sin costo o a bajo precio. Esta es una buena ocasión para evaluar si es el profesional adecuado. Si hay dudas, puede buscar una segunda opinión. - Busque abogados en listados de organizaciones confiables
El Directorio Nacional de Servicios Legales de Inmigración ofrece un buscador para encontrar abogados especializados en inmigración en su área. Puede escoger su idioma en la casilla superior derecha que dice ‘choose language’ y agregar su código postal.
La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar (ANTH) también tiene un buscador para encontrar organizaciones que ofrecen ayuda legal en su área de forma gratuita o a bajo costo.
Aviso: La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar es la organización socia de La Alianza - Manténgase informado sobre su caso
Es recomendable que se comunique periódicamente con su abogado para confirmar el avance de su caso y asegurarse de que todo esté en orden. La comunicación constante es clave para evitar sorpresas y para que pueda tomar decisiones informadas en cada etapa del proceso.