Medicaid y Medicare, los dos programas de salud pública más importantes de Estados Unidos, enfrentarán modificaciones en 2025. Algunos cambios ya han sido aprobados y entrarán en vigor, mientras que otras propuestas aún están en debate y podrían afectar a millones de personas, especialmente a trabajadoras del hogar con ingresos bajos y sin seguro privado.
Este 2025, Medicaid y Medicare, los dos programas de salud pública más importantes de Estados Unidos, enfrentan cambios que podrían afectar a millones de personas, especialmente a aquellas con ingresos bajos y sin seguro privado. Estos programas están disponibles para ciudadanos y residentes permanentes (tarjeta verde).
Medicaid es el programa que ofrece cobertura médica a personas de bajos ingresos, incluidas familias, adultos mayores y personas con discapacidades. Aunque es financiado por el gobierno federal, cada estado define sus propios requisitos y beneficios.
Medicare, por su parte, es el seguro de salud para personas mayores de 65 años y algunas con discapacidades, independientemente de su nivel de ingresos. Se divide en diferentes partes que cubren hospitalización, consultas médicas y medicamentos
En este artículo, te explicamos cuáles son las nuevas reglas confirmadas y qué propuestas están siendo discutidas en el Congreso, así como consejos prácticos para proteger tu acceso a la salud.
Medicare: Cambios en el costo de los medicamentos
En 2025, Medicare implementará nuevas reglas para reducir los costos de medicamentos recetados, gracias a la Ley de Reducción de la Inflación. Estos cambios incluyen:
- Límite de gastos de bolsillo de $2.000: Los beneficiarios de la Parte D no pagarán más de esta cantidad al año por medicamentos recetados.
- Eliminación del “donut hole”: Se simplificará el pago de medicamentos, evitando aumentos inesperados en costos.
- Pagos mensuales opcionales: Se permitirá distribuir los gastos de medicamentos a lo largo del año en cuotas.
Si bien estos cambios reducirán los costos para millones de adultos mayores, algunos expertos advierten que podrían llevar a menos inversión en nuevos tratamientos o limitar la producción de ciertos medicamentos.
Medicaid bajo la lupa
Mientras Medicare ya tiene cambios confirmados, el futuro de Medicaid aún está en debate. Actualmente, más de 79 millones de personas dependen de este programa para recibir atención médica, pero legisladores republicanos han propuesto modificaciones que podrían reducir su alcance. Entre las principales propuestas en discusión se encuentran:
- Recortes de hasta $880 mil millones en los próximos 10 años: Estos recortes buscan reducir el gasto federal y trasladar mayor responsabilidad a los estados.
- Requisitos laborales para mantener la cobertura: Se propone que las personas beneficiarias deban demostrar que trabajan, buscan empleo o participan en programas de capacitación para seguir recibiendo Medicaid.
Quienes apoyan estos recortes sostienen que Medicaid debe controlarse mejor para evitar supuestos fraudes y abusos. Sin embargo, organizaciones de salud advierten que estas medidas podrían dejar sin cobertura a miles de personas, especialmente a trabajadoras del hogar, y afectar la capacidad de hospitales y clínicas.
Como señaló Sharon Parrott, presidenta del Center on Budget and Policy Priorities:
“Medicaid brinda atención médica esencial. Cuando se eliminan estos fondos, millones podrían perder su cobertura, afectando directamente a ellos y sus familias.”
Cómo pueden prepararse las trabajadoras del hogar
Mientras continúan los debates sobre Medicaid y Medicare, es fundamental mantenerse informada y tomar medidas para proteger su acceso a la salud.
Verificar su elegibilidad en Medicaid: Las reglas varían según el estado, por lo que es importante revisar si han cambiado los requisitos. Para ello, se puede ingresar al sitio oficial de Medicaid (en inglés), seleccionar el estado correspondiente en el mapa interactivo y acceder a los números de contacto y enlaces de ayuda específicos. Actualmente, la opción de traducción al español en el sitio no funciona correctamente. Si necesitas ayuda en español, puedes llamar al centro de contacto de Medicaid de tu estado.
Mantener registros de empleo: Aunque el trabajo sea informal, lleve un control de las horas trabajadas o solicite cartas de los empleadores, ya que pueden servir como prueba si se requiere demostrar actividad laboral para acceder a servicios de salud en un futuro.
Explorar opciones alternativas de cobertura médica: Si Medicaid deja de ser una opción, se pueden explorar planes de bajo costo a través del Mercado de Seguros Médicos, clínicas comunitarias y otros programas estatales de cobertura médica. Para más información sobre opciones accesibles, visite USAGov.
El futuro de Medicaid y Medicare sigue en debate, y las políticas de salud podrían seguir cambiando. Mantenerse informada y tomar medidas a tiempo será clave para evitar interrupciones en la cobertura y garantizar acceso a atención médica.