La fuerza laboral dedicada al cuidado en Estados Unidos está en crisis: Cada año nacen cuatro millones de niños y otros cuatro millones cumplen 65 años. Esto significa que cada año hay la necesidad de millones de niñeras y cuidadoras vinculándose a la fuerza laboral, pero cada vez son más las que dejan estas profesiones por las precarias condiciones de este trabajo. 

Para abordar esta crisis y exigir un cambio, cientos de trabajadoras del cuidado de todo el país y de todos los sectores del cuidado se dieron cita entre el 18 y 19de abril en Washington DC en la primera cumbre del cuidado denominada “El Cuidado No Puede Esperar”.

La cumbre, organizada por La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar en conjunto con otros aliados sirvió como marco para que el presidente Biden proclamara más de 50 órdenes ejecutivas que permitirán que la economía del cuidado progrese.  

Trabajadoras del cuidado en el hogar incluyendo el cuidado infantil compartieron sus experiencias y desafíos, y conversaron con líderes sindicales, legisladores y defensores sobre los esfuerzos para educar a la población acerca del rol de estas trabajadoras y la necesidad urgente de mejores condiciones laborales y protecciones.

La realidad del trabajo del cuidado

Las trabajadoras de cuidado infantil en los Estados Unidos se les paga en promedio $13.30 por hora y las cuidadoras en el hogar ganan salarios tan bajos que viven en la pobreza o cerca de la línea de pobreza, salarios de hambre los llamó el senador Bernie Sanders durante uno de los eventos centrales de la cumbre.

“Ustedes están haciendo uno de los trabajos más importantes en este país”, le dijo el senador a las cientos de trabajadoras que llenaron un salón del capitolio. Sanders se comprometió a seguir trabajando para aumentar el salario mínimo a un salario digno y garantizar el seguro médico para todas las personas como un derecho humano.

Foto cortesía de La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar. Fotógrafa: Jahaira Dixon

Venice Sanders, miembro de la ANTH y auxiliar de enfermería certificada contó las realidades de la mayoría de las cuidadoras. “Merecemos mejores salarios, no quiero trabajar 10 horas, no tengo facturas de $10 por hora, quiero enviar a mis hijos a la universidad, quiero ir de vacaciones de dos semanas a Disney World, quiero ir al dentista con la vergüenza de decir que no tengo beneficios de atención médica”, dijo la trabajadoras quien lleva más de 25 años en la profesión. “¿Sabes lo vergonzoso que es para un trabajador de la salud que trabajemos más de 40 horas a la semana y no podamos ir a los médicos?…Eso es degradante”.

El poder de los sindicatos

Aunque históricamente, las cuidadoras han estado excluidas del derecho a sindicalizarse, muchas de ellas lo están haciendo. Líderes de varios de los sindicatos que las agrupan enfatizaron en la importancia de organizarse.

“Los trabajadores necesitan buenos trabajos y los sindicatos han sido la forma en que los trabajadores los logran”, dijo Jenn Stowe, Directora Ejecutiva de la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar (ANTH). 

Aviso: La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar es la organización socia de La Alianza.

Stowe dijo además que una señal positiva para los trabajadores del cuidado es que cada vez más buscan representación sindical.

Nelly Prieto, cuidadora en el hogar y miembro del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios 775, SEIU 775 como se le conoce en inglés, compartió su experiencia de sindicalización y los cambios que trajo consigo. “Hemos hecho tantos cambios, pasamos de salarios muy bajos a ahora estamos ganando hasta $23 por hora”, dijo Prieto ante un auditorio que estalló en aplausos. También mencionó que los miembros de su sindicato tienen beneficios médicos pagados tanto para los trabajadores como para sus familias, además de beneficios de jubilación y capacitación. Cuando se le preguntó cómo lograron estas victorias, Prieto dijo: “Se trata de organizar”.

Las trabajadoras del cuidado son esenciales para la economía

Incluso celebridades de Hollywood asistieron a la cumbre. En conversación con Dionne Davis, niñera miembro de la ANTH, la actriz Morena Baccarin enfatizó el papel crucial que juegan las cuidadoras en la economía y la sociedad en general. 

“Tu trabajo es invaluable”, dijo Baccarin a las cuidadoras. “Eres importante para la economía de este país, nos permites hacer nuestro trabajo, cualquiera que sea ese trabajo, y si te valoras a sí misma encontrarás buenos trabajos porque esos son los trabajos que vale la pena tener”.

El futuro del trabajo de cuidados

El encuentro además permitió a las trabajadoras y sus aliados compartir el entusiasmo y celebrar la declaración oficial de Abril como el Mes de Reconocimiento a las Trabajadoras del Cuidado por parte del Presidente Biden. 

“Ahora más que nunca, las cuidadoras aparecen, se ponen de pie, se exhiben y dicen que ya no nos faltarán el respeto, o nos degradarán, o disminuirán, ahora es nuestro momento”, dijo Verret, dijo April Verret, secretaria tesorera de SEIU hablo sobre el momento histórico que está viviendo las cuidadoras.

Líderes de este gremio también se refirieron al anuncio hecho por el presidente Biden sobre los esfuerzos del gobierno para abordar la crisis del sector y que incluye más de 50 órdenes ejecutivas que involucran a casi todas las agencias federales.

“Sabíamos desde el principio que estas políticas crearían millones de puestos de trabajo, miles de millones en salarios y billones en el PIB (Producto Interno Bruto)”, dijo Dawn Huckelbridge, Directora de Pay Leave for All. “Siempre se trató de empleos, de salud y de humanidad”.