A pesar de que la tasa de desempleo de mujeres latinas y negras se mantuvo relativamente estable, de acuerdo con el reporte más reciente de la Oficina de Estadísticas Laborales, las trabajadoras del hogar continúan enfrentando retos en la búsqueda de nuevos clientes.
Una encuesta realizada por La Alianza a las suscriptoras en el mes de enero, reflejó que el 59% de las trabajadoras del hogar encuestadas se encontraban sin empleo. Entre las principales razones se destacan: el tener que cuidar de familiares (10%), problemas de salud (12%) y no encontrar clientes (64%)
Acá le compartimos 3 consejos que podrían ser útiles para conseguir nuevos clientes:
1- Preguntar a clientes antiguos y actuales
Una de las formas más comunes de encontrar trabajo es a través de referidos, así lo reflejó una encuesta realizada por La Alianza en Agosto del 2020 en la que el 57% de las trabajadoras del hogar manifestaron haber buscado sus clientes por recomendaciones. Por tal razón, es importante contactar tanto a sus clientes antiguos como a los actuales para dejarles saber que usted estaría interesada en conseguir más clientes o en volver a trabajar con ellos.
Aunque es posible en ocasiones perder contacto con algunos clientes, una forma sencilla de retomar la comunicación podría ser enviarles un mensaje de texto similar al siguiente:
“Hola, [nombre del cliente], espero que usted y su familia se encuentren muy bien. Quería informarles que tengo disponibilidad para recibir clientes en este momento. ¿Le volvería a ser útil contratar nuevamente mis servicios de [ incluya acá su profesión: niñera, cuidadora del hogar, limpiadora de casas?”
Finalmente, si alguno de los clientes que usted decida contactar no puede emplearle en estos momentos, sigue siendo una buena oportunidad para pedirles, entonces que le recomienden entre su círculo de familiares y conocidos.
2- Preguntar a otras trabajadoras del hogar
Otra opción es consultar con amistades u otras personas conocidas que también se dediquen al trabajo del hogar, si han escuchado de alguna oferta de trabajo recientemente, o simplemente dejarles saber que usted se encuentra en la búsqueda y que está disponible.
También pudiera ser de mucha ayuda comentarle a conocidos o amigos si ellos saben de alguna persona que trabaje en el área en la que usted esté interesada. Usted podría preguntarles, por ejemplo, “¿conoces a alguna persona que cuide niños con la que pudieras ponerme en contacto?”, ¿sabes de alguien que pueda contarme cómo pudo encontrar clientes para limpiar casas?”.
3- Repartir tarjetas o volantes
Otra opción es crear tarjetas o volantes con su información de contacto para compartirla con diferentes personas alrededor de su comunidad.
Hay ciertos negocios con alto tráfico de personas que podrían ayudarle mucho para dar a conocer su información de contacto. Por ejemplo, en lugares como los supermercados, lavanderías y panaderías. Tenga en consideración también las escuelas y las paradas de los autobuses escolares como puntos importantes para conocer futuros clientes.
Estos consejos han sido la clave de éxito para algunas trabajadoras como Wendy, una limpiadora de casas, quien contó a La Alianza: “el 50% son personas que tienen sus negocios, negocios de contratistas, así que me acerqué a 2 personas si podían ayudarme. Les platiqué la situación: ‘Yo estoy comenzando por mi cuenta, soy mamá soltera, casi no te conozco, pero me gustaría saber si puedes recomendarme a tus clientes. ‘Sí, no te preocupes. Todos empezamos así. Dame tus tarjetas y yo te voy a recomendar’ me dijo”.
Si usted está interesada en crear su propio negocio, le invitamos a revisar el artículo publicado por La Alianza, donde contamos la historia de cómo Wendy comenzó su propio negocio de limpieza desde cero y sin dinero.
También puede consultar consejos y herramientas para la búsqueda de trabajos del hogar en la sección de recursos.
Nota del editor: La versión original de este artículo fue revisada y actualizada el 20 de Febrero de 2025