A través de la pintura, la artista Arely Morales retrata la fortaleza y dignidad de las trabajadoras del hogar inmigrantes
En el Mes de la Herencia Hispana resaltamos a cuatro destacadas mujeres latinas que fueron trabajadoras del hogar.
¿Has escuchado consejos de limpieza que te parecen dudosos? Te compartimos lo que dicen los expertos sobre algunos de los mitos más comunes a la hora de limpiar.
Aunque TikTok está siendo considerado como una fuente de consejos para la limpieza, algunos trucos podrían ser peligrosos. Expertos prueban y analizan cuáles son efectivos y cuáles presentan riesgos.
¿Ha escuchado hablar de las “super niñeras”? Niñeras que aprenden no solo tareas tradicionales del oficio, sino también defensa personal, ciberseguridad y hasta cómo huir de los paparazzis. Te contamos más sobre cómo se preparan.
Seis trabajadoras del hogar se convirtieron en actrices para contar la historia de sus propias vidas en Santas Almas, una obra de teatro que narra sus experiencias como inmigrantes y trabajadoras del hogar.
Francia Márquez, una ex trabajadora del hogar se convirtió en la nueva vicepresidenta de Colombia. Con su llegada al poder, esta líder social ha sembrado esperanza en muchas mujeres, especialmente aquellas que se ven reflejadas en su historia.
La artista Paola Mendez trabaja con la organización Justicia para Mujeres Migrantes (Justice for Migrant Women, en inglés) para crear altares y honrar a inmigrantes que trabajaron en la primera línea y fallecieron de COVID-19.
Recientemente, la comediante Cristela Alonzo compartió con orgullo con sus 91.000 seguidores sobre su pasado como niñera y limpiadora. Cuando lo hizo, se inició una animada discusión entre otras personas que hacen y han hecho trabajo del hogar.
En su nuevo video musical ‘Misterio’, la cantante franco-chilena Ana Tijoux colabora con las trabajadoras del hogar que se reúnen en ‘La Parada’, una esquina de la Ciudad de Nueva York donde las mujeres se reúnen para ofrecer su trabajo como jornaleras.
El documental ‘Through the Night’ (A través de la noche) que se transmite actualmente en PBS, muestra los desafíos que enfrentan las madres solteras que trabajan por las noches para encontrar cuidado para sus hijos, así como la invaluable labor de las guarderías abiertas las 24 horas.
La rapera brasileña Preta Rara, la locutora Sylvia del Valle “La Bronca”, y la bailarina Lesley Vargas conocen desde su experiencia el esfuerzo de las niñeras y limpiadoras.
En su última canción, “Dark Eyes”, la galardonada artista Lila Downs amplía su repertorio cantando a los trabajadores indígenas esenciales.
Alrededor del 77% de todos los latinos se identifican como cristianos, según el Centro de Investigación Pew. En esta temporada navideña, muchos latinos de fe se saltearán las celebraciones religiosas en persona y optarán por reuniones virtuales.
Mario Arévalo es un cantante de ópera exitoso y reconocido que considera a su madre, trabajadora del hogar, su “heroína” y gran influyente en su vida.
En su primer video de su nuevo canal, Yalitza menciona a cinco mujeres de a las que admira por su esfuerzo en celebrar y honrar a la cultura indígena.
Un nuevo libro de recetas mexicanas con hasta 200 años de antigüedad pretende continuar la tradición de la cocina mexicana y convertirla en algo accesible para las familias durante la pandemia.
En la última década, es posible que haya escuchado el término “latinx” usado cada vez más en las noticias, medios de entretenimiento e instituciones gubernamentales.
Nova Rivera, una de las miembras del equipo de la Alianza, honra a su madre, Rocio, que trabaja como limpiadora.
Una nueva exposición relata la vida y muerte de mujeres afroamericanas que vivieron en Filadelfia a mediados del siglo 19, muchas de ellas trabajadoras del hogar y lavanderas.
En el video se puede escuchar al cuidador y a la paciente cantando una versión de Frank Sinatra. La paciente, Margaret, tiene dificultad para acordarse de los nombres de las personas, incluso el de su cuidador. Sin embargo, sí que se acuerda de toda la letra de la canción.
En 2010, después de casi dos décadas de abogar por los derechos de las trabajadoras inmigrantes, Carmen Castillo, una limpiadora dominicana de hotel, fue elegida para servir a su comunidad en el Concejo Municipal de Providence, en representación del Barrio 9.
La actriz que interpreta a la protagonista y heroína de la cinta, Ana de Armas, al principio quiso rechazar el papel. Pero una vez leyó el guión, cambió totalmente de opinión.
La historia de Mila pretende representar la vivencia de muchas trabajadoras del hogar, sobre todo en Hong Kong.
“Parásito,” una película coreana sobre una familia que encuentra trabajo en el mismo hogar, recibió tres nominaciones de Globos de Oro.
Territorio Doméstico es un colectivo de mujeres migrantes en España que usan la música, el baile, y el teatro para organizarse.
El artista Ramiro Gomez trabajó como cuidador de niños y se ha convertido en un artista reconocido que utiliza su creatividad y talento para arrojar luz sobre la realidad del trabajo de las limpiadoras, niñeras y jardineros.
Wilmington, NC — En el inicio de su presidencia, Donald Trump comenzó una serie de políticas que resultarían en la…
M. Tony Peralta, galardonado artista dominicano, lanzó una lista musical de limpieza para unir a la comunidad Latina.
La nueva serie animada, “The Casagrandes,” amplía la representación de los Latinos a traves de una familia mejicana-americana.
La Camarista — una nueva película mexicana premiada y presentada para los Oscar — se centra en visibilizar la experiencia laboral cotidiana de Eve, una profesional de limpieza.
La semana pasada el Distrito de Columbia aprobó una legislación para cambiar el segundo lunes de octubre, llamado el Día de Colón (también conocido en otros países como el Día de la Raza, el Día de la Hispanidad, o el Día del Descubrimiento) por el nombre “Día de los Pueblos Indígenas.”
Aimee García aparece en Los Locos Addams, una nueva versión de la película que cuenta la historia de una familia inmigrante.